Segunda ola Santa Cruz: hubo menos contagios, pero más fallecimientos por COVID-19 En los últimos 19 días hubo menos casos positivos pero más muertes por Coronavirus que en los 19 días anteriores y el mismo lapso del mes de mayo, en el que los contagios fueron mayores. 21/06/2021 • 08:13 Detener audio Escuchar De acuerdo a datos oficiales en los últimos 19 días -1 al 20 de junio- hubo más fallecimientos por COVID-19 que en los anteriores 19 días, e incluso más muertos que en el mismo lapso del mes de mayo. Pero lo llamativo -según la información epidemiológica del Ministerio de Salud provincial, que fueron cotejados por TiempoSur- es que hubo menos contagios por COVID-19 en los últimos 19 días que en los tramos anteriores, lo que significa que la letalidad del virus fue mayor. Los casos positivos que se publican determinado día, reflejan la situación del día anterior. Pero en el caso de los fallecimientos, se tiene en cuenta lo informado ese mismo día. Mira TambienGrasso evaluó el semáforo epidemiológico De este modo, al comparar los 19 días -ya que el día 20 se informan casos del 19- se evidenció: -13 de mayo (49.558 casos) al 31 de mayo (54.075 casos): 4.517 casos 46 muertes -1 de mayo (46.709 casos) al 20 de mayo (51.222 casos): 4.513 casos 52 muertes -1 de junio (54.278 casos) al 20 de junio (56.886 casos): 2.608 casos Mira TambienSon de Santa Cruz y quieren volver 74 muertes En tanto, al visualizar la cruda cifra, se advierte que aunque todavía no finalizó el mes de junio, los 74 fallecimientos son cercanos a las 79 muertes que hubo durante el mes de mayo, en el que hubo 6.339 casos positivos en Santa Cruz. Salvo enero, mayo fue hasta ahora el mes con más muertos producto del COVID-19, cifra que lamentablemente podría ser superada por junio. Mortalidad La mortalidad consiste en el número de muertes por cada 1.000, 10.000, 100.000 o un millón de habitantes. Tasa de Mortalidad según Grupo de Investigación en Bases de Datos de la UTN-FRCU, Facultad Regional de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, toma como base los fallecimientos cada un millón de habitantes: -2.311, con 845 muertes (últimos datos que cargó el sitio). -2.344, con 858 muertes confirmadas al día de ayer. Mira TambienCoronavirus: aseguran que un antiparasitario animal es eficaz contra la enfermedad Letalidad La letalidad es la tasa que se calcula teniendo en cuenta la relación entre los fallecimientos y los contagios totales dentro de una población. Tasa de Mortalidad según Grupo de Investigación en Bases de Datos de la UTN-FRCU y datos actuales: Casos Fallecidos Letalidad % 54.269 845 1,55 56.886 858 1,50 Mira TambienCasi 40% de quienes llegan del exterior no cumplen la cuarentena obligatoria por coronavirus De acuerdo a este grupo de investigación, Santa Cruz se encuentra sexta en el ranking de provincias con mayor tasa de mortalidad. Fallecimientos desde el inicio de la pandemia: -Julio: 3 -Agosto: 11 -Septiembre: 58 -Octubre: 75 -Noviembre: 136 -Diciembre: 113 -Enero: 128 -Febrero: 56 -Marzo: 62 -Abril: 60 -Mayo: 79 -Junio: 1 al 20: 74 Fallecimientos desde el inicio de la pandemia: 858 -389 Río Gallegos, -51 El Calafate, -183 Caleta Olivia, -2 Cañadón Seco, Fitz Roy, -29 Puerto San Julián, -28 Río Turbio, -40 Pico Truncado, -2 Koluel Kaike, -10 Puerto Santa Cruz -12 Perito Moreno, -20 Piedra Buena, -13 28 de noviembre, -33 Puerto Deseado, -31 Las Heras, -2 Gobernador Gregores, -7 Los Antiguos, -1 Tres Lagos -4 El Chaltén Temas mortalidad Coronavirus Segunda Ola Lás más leídas en Info General 1 Los precios podrán exhibirse también en dólares o en otra moneda extranjera Santa Cruz 2 Villarruel suspendió su viaje a Chubut por los incendios forestales Santa Cruz 3 Alineación de los siete planetas: ¿cuándo será y cómo verla? Santa Cruz 4 Habrá más controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero Santa Cruz 5 Diversión y alegría para más de 800 niños del primer contingente de colonos Santa Cruz
Mira TambienCasi 40% de quienes llegan del exterior no cumplen la cuarentena obligatoria por coronavirus