Guanacos para faena Productores abastecen al mercado gastronómico provincial En el marco del Plan Nacional para el Manejo Sostenible del Guanaco y bajo la supervisión de personal del Consejo Agrario Provincial (CAP), se realizó la extracción de 466 ejemplares para ser faenados en un frigorífico local. 08/05/2024 • 10:41 Detener audio Escuchar La semana pasada se realizó el rodeo, encierre y carga de 466 ejemplares de guanaco destinados a faena en un frigorífico local. La tarea se desarrolló en el marco del Plan Nacional para el Manejo Sostenible del Guanaco y bajo la supervisión de personal del Consejo Agrario Provincial (CAP). En este sentido, “se dispuso un operativo de rodeo con personal en motos, distribuidos en dos campos con grandes extensiones de mallas dispuestas en forma de cortina y embudo, para finalizar la tarea de encierre en corrales y carga en distintos camiones jaula”, comentó a TiempoSur, Enrique Jamieson, propietario de la Estancia Moy Aike Chico. Allí desarrolló la tarea “una cuadrilla de 7 personas en motos: condujo extensos piños de guanacos por dos potreros de alrededor de 5000 hectáreas cada uno”. Mira TambienLos gobernadores patagónicos ofrecen puntos propios para el Pacto de Mayo De esta manera y con la colaboración de más personas idóneas, los guanacos fueron trasladados al frigorífico Montecarlo de Río Gallegos para su posterior faena, empaquetado, distribución y venta en distintos puntos de nuestra ciudad y El Calafate. Elogiada por sus virtudes nutritivas y por lo magra, la carne de guanaco representa una propuesta novedosa en algunos casos -y tradicional en otros-, en las mesas santacruceñas y en varios restaurantes donde ya se puede degustar, generando un gran impacto en el turismo. “El productor no cobra un solo peso del frigorífico que se lleva la producción. Pero sí lo tomamos como una inversión en el desarrollo del negocio para que haya mercadería, para aprender. Pero, sobre todo, para recuperar campo”, comentó el productor santacruceño al explicar que “un ser vivo come el 4 % de su peso corporal. Si logramos sacar la carga que está comiendo en el campo, podemos reemplazarla por algo que sí es rentable, como la oveja. Por eso, tenemos que verlo como una inversión para la recuperación del campo”. Mira TambienLey Ovina no, Prolana si, para los productores ganaderos patagónicos Respecto al destino de la faena, comentó: “Montecarlo trabaja para el mercado interno provincial, es nuestra vidriera porque el turismo está aprendiendo a degustar el guanaco. Es una apuesta a futuro, estamos en una curva de desarrollo pero no es fácil encerrar guanaco”. Y cerró, completando: “Estamos tratando de mejorar el Plan Nacional porque la ventana que nos dan es corta para extracción, y en esta época. Es difícil hacerlo bajo estas condiciones climáticas y peligroso, estamos gestionando para poder hacerlo en momentos adecuados”. Temas guanacos Encierre Fauena marcado Interno Lás más leídas en Info General 1 Estudio de algas microscópicas que permite conocer cómo era Península Valdés Santa Cruz 2 Señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías Santa Cruz 3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz 4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz 5 ADOSAC se reunirá con el Gobernador Santa Cruz
3 Un camping dentro de un Parque Nacional fue clausurado por hacer fiestas electrónicas sin autorización Santa Cruz
4 Fortalecen Registro Único Nominal para la protección integral de niñas, niños y adolescentes Santa Cruz