Newmont Cerro Negro

Ministro Gutiérrez confirmó "levantamiento del cese"

El ministro de Trabajo confirmó que en la jornada de este jueves se realizará la reapertura del yacimiento Cerro Negro, con un nuevo plan de capacitación y un nuevo formato de trabajo que va a tener la minera en materia de seguridad. Explicó que "la reapertura será de forma paulatina".

  • 23/05/2024 • 09:02

El yacimiento Cerro Negro está cerrado hace más de un mes, tras el fallecimiento de los operarios Daniel Ochoa y Rosana Ledesma. En el inicio de esta semana, se realizó una reunión para definir las condiciones a cumplir para el retorno de las actividades en el complejo minero.

Julio Gutiérrez, ministro de Trabajo de Santa Cruz, confirmó la reapertura del yacimiento por estas horas: "Se ha trabajado muchísimo desde todos los sectores, tanto del Gobierno como de la empresa Newmont, no nos garantizaban la seguridad que le estábamos pidiendo. Estas son las cosas importantes que tienen que ver con políticas públicas, en este caso, con la política minera".

"Ahora nos llevaron el plan de capacitación que van a dar en la empresa, si hacen una nota van a tener un protocolo diferenciado. Tuvimos un desayuno de trabajo con la minera, el gobernador y el ministro de Energía. La minera hoy va a tener su levantamiento del cese para empezar a normalizar el trabajo que estará fiscalizado por nosotros", explicó en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5

Y agregó, a continuación: "El protocolo se va generando con la reapertura de forma paulatina. Hay que hacer una capacitación, capacitar a todo el personal con este nuevo protocolo y nuevo formato de trabajo que va a tener la minera en materia de seguridad. Esto será monitoreado por este Ministerio que me toca conducir y el Ministerio de Energía, que conduce el ingeniero Jaime Álvarez".

Denuncia a exfuncionarios del IDUV y Municipio de Río Gallegos

En otra línea, se refirió a la denuncia del Gobierno de Santa Cruz contra ex funcionarios de IDUV y la Municipalidad de Río Gallegos. En este sentido, profundizó analizando: "Todo lo que sea corrupción nos preocupa, porque la idea es cambiar las cosas y hacer una gestión transparente. Las denuncias están hechas. También desde el Ministerio se han hecho las denuncias y se ha hecho la cuestión administrativa que corresponde y ahora depende de la Justicia".

"No ha tenido ningún avance, la jueza es del gobierno anterior. Evidentemente, no le interesa que haya justicia en la provincia de Santa Cruz. Lamentablemente, vamos a tener que lidiar con estas cosas que son lo que la gente no quiere", dijo.

Conflicto con Estibadores

Por otro lado, aclaró la situación de los estibadores de la provincia: "Se trató de una desinformación. La realidad es que tuve una reunión con la gente de los estibadores con quienes tenemos una excelente relación, porque los acompañamos en muchas cuestiones. Lo que tiene que ver es que le hemos dado una impronta distinta en materia portuaria, y ahora se trabaja de manera diferente. Es lo que hemos acordado con ellos".

"Tiene que ver con lo que queremos hacer y eso implica que haya que adecuarse. Queremos llevar políticas públicas al sector portuario", finalizó.