Opinión

Milei escribió una columna para The Economist, el medio que lo señaló como un "peligro para la democracia"

El candidato de LLA opinó por escrito en una columna para el medio británico que hace menos de un mes lo había criticado duramente.

  • 30/09/2023 • 09:57

El candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, lleva varios días sin dar entrevistas radiales o televisivas. Según contó el periodista de la CNN Fernando Rincón, Milei les canceló a último momento un encuentro pactado con anticipación y sugirió que el entorno del libertario quiere "guardarlo unos días".
 
 
En esta línea, parece enmarcarse su reciente reaparición a través de una columna escrita para el medio británico The Economist, es una manera de dejarse ver pero en la que no corre el riesgo de decir o reaccionar de una manera imprevista que pueda perjudicar su imagen antes del debate.
 
Milei escribió una columna de opinión para expresar sus ideas económicas. El principal tópico desarrollado allí fue el del Banco Central de la República Argentina (BCRA), considerando que su creación -en 1935- provocó una “redistribución violenta de ingresos y una reducción del poder de compra de los trabajadores; el peso, que previamente había sido una de las divisas más fuertes del mundo, comenzó su ignominioso declive, echando los cimientos para el ascenso del peronismo”.
 
Qué escribió Milei en The Economist
 
En contrapartida, opinó que la convertibilidad en la década del '90 permitió "redescubrir la moneda sana con la adopción de un nuevo régimen cambiario que pegó el peso al dólar a través de la convertibilidad. Pasamos de tener las tasas de inflación más alta del mundo a tener la más baja”. Sin embargo, entendió que su fin se debió a que “a los políticos argentinos no les gustó la idea de hacer política sin dinero fácil” provocando que la economía argentina “se hunda en la peor recesión desde 1930″.
 
“Desafío a cualquiera a defender el peso”, prosiguió Javier Milei quien recuperó una frase del líder de la Unión Soviética, Vladimir Lenin: "No hay manera más segura de socavar los cimientos de una sociedad capitalista que corromper la moneda. Esto es exactamente lo que han hecho los políticos en Argentina”.
 
Asimismo, se refirió a la inflación, analizando que por la tasa anual junto a "las restricciones cambiarias de Argentina y la creciente deuda financiera del BCRA, queda claro que estamos al borde de otro ataque hiperinflacionario”. "Hay que dejar claro que la deuda del BCRA es una deuda real del Tesoro argentino, es decir, no carece de valor. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en otra hiperinflación", añadió.
 
A esa problemática, propuso afrontarla con dolarización: "La tasa de inflación implícita en un escenario de dolarización es mucho más baja que la de planes de estabilización alternativos”.
 
 
Finalmente, entendió que "en los últimos 20 años, los políticos del país y sus titiriteros, que se benefician del status quo, han robado miles de millones de dólares a los argentinos trabajadores a través del impuesto inflacionario" y cuantificó que se "han robado más del 5% del PBI del país al devaluar el peso. “Ustedes saben dónde estoy parado yo en esta lucha épica”, concluyó su columna.