Info General

Docentes universitarios insisten en el llamado a paritarias

Se fijó los días 26 y 27 de agosto como jornada nacional para la firma del petitorio. Se propone que el mismo opere como un instrumento que involucre instancias de reunión, difusión, debate y reflexión con la Docencia Universitaria y Preuniversitaria

  • 21/08/2013 • 00:00

El pasado 2 de agosto,  se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  el Plenario de Secretarios/as Generales de CONADU HISTÓRICA con la presencia de 16 Asociaciones de Docentes e Investigadores de las Universidades Nacionales, quienes luego de dar tratamiento a la orden prevista para ese día  y tras amplio debate el Consejo Directivo de la Federación resolvió realizar un relanzamiento del Petitorio Nacional dirigido al CIN y la SPU, recogiendo firmas en todas las universidades nacionales. En este marco, se fijó los días 26 y 27 de agosto como jornada nacional para la firma del petitorio. Se propone que el mismo opere como un instrumento que involucre instancias de reunión, difusión, debate y reflexión con la Docencia Universitaria y Preuniversitaria. La Campaña será apoyada con afiches nacionales.

El petitorio nacional reclama:
Los docentes universitarios y preuniversitarios rechazamos las paritarias de 16 meses y vamos por:
1.    Paritarias de 12 meses con revisión semestral. Reapertura de la Mesa Nacional de Negociación Salarial para revisar el incremento salarial insuficiente otorgado al sector. Pago del Adicional a la Efectiva Dedicación Exclusiva a la Docencia en las UUNN.
2.    Eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y a los topes a las Asignaciones Familiares.
3.    Estabilidad Laboral con Carrera Docente. Pase a planta de los Docentes Interinos. Contra toda forma de precarización (interinatos, contratos basura, etc.). Reincorporación de los Docentes cesanteados en las UUNN.
4.    Salario  para todos los Docentes. No a las designaciones Ad-honorem.
5.    Respeto del derecho a opción hasta los 70 años para aquellos docentes en edad de acogerse al beneficio jubilatorio, en función de lo establecido por la Ley jubilatoria Nº 26.508.  
6.    Inmediata instrumentación de los Capítulos del Convenio Colectivo de Trabajo acordados entre las partes.

Asimismo se acordó el lanzamiento de  una fuerte Campaña de Afiliación a la CONADU HISTÓRICA y sus Asociaciones de Base, confeccionar un Pronunciamiento de la Federación frente a la posible medida de fuerza nacional de la CTA y otros sectores, acción que es caracterizada como necesaria frente a la fijación del nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, Impulsar la presentación de la Acción Declarativa de Certeza contra el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, realizar un relevamiento de la situación de revista de los Compañeros Universitarios y Preuniversitarios del país. Manifestar el rechazo de la Federación ante los despidos, cesantías y accionar arbitrario contra docentes en las Universidades Nacionales de Río Negro y Salta, exigiendo a las autoridades la inmediata reincorporación.