Info General

Enfermeros se organizarán con una reunión provincial

Los enfermeros realizarán por primera vez un encuentro provincial este viernes en el nosocomio de Río Gallegos, con el objeto de organizar el reclamo de aumento salarial. Según estiman, la adhesión al reclamo iniciado  el viernes fue de un 100%.

  • 04/09/2012 • 00:00
En  Santa Cruz trabajan 1.000 enfermeros. Foto (G.C)
En Santa Cruz trabajan 1.000 enfermeros. Foto (G.C)


Hoy culmina el reclamo  con presencia  en los lugares de trabajo de los enfermeros del Hospital Regional, que también  sumó además a otros trabajadores de la salud de nosocomios del interior provincial.
Desde el viernes el sector inició por primera vez una  medida de fuerza en protesta de un pedido de aumento salarial del 65% al básico y a la zona.

Impacto
 “Mañana (por hoy) a las  14:00 nos juntamos a evaluar el impacto del paro en todos los sectores”, precisó a TiempoSur, Manuel Piris, delegado y vocero del sector.
Además la asamblea analizará los pasos que seguirán  en la primera reunión provincial de enfermería  que se realizará en el nosocomio  local este viernes 7 de septiembre.
“La reunión será para intercambiar experiencias y proyectarnos en armar una organización dentro de enfermería en base a los reclamos  que hay y están pendientes del sector y en la salud”, precisó.
Agregó que se busca la participación de la mayor cantidad de enfermeros de todos los nosocomios de la provincia, pero estiman la presencia de los hospitales que se adhirieron al reclamo como Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Piedra Buena y El Calafate y otras “localidades que se solidarizan con el reclamo”.
“La idea es hacer un documento porque es la  primera vez que se realiza y vamos a intentar organizarnos con los referentes  de cada localidad más allá de que esté o no adherido a la medida”, ahondó.

No hay diálogo
Según el delegado “nadie se acercó” desde que comenzaron las medidas de fuerza. La última reunión no llegó a concretarse con el ministro de Salud, Dr. Daniel Peralta.
“El viernes saldremos con los referentes al Ministerio de Salud o Gobierno, ahí decidiremos, posiblemente  al Ministerio de Salud”, advirtió.  
 
100%
Piris estimó que la adhesión al reclamo fue de casi un 100%, por la particularidad de que la medida se llevó adelante con la presencia en los lugares de trabajo pero de “brazos caídos”. “Nos abocamos a la atención de pacientes, control de signos vitales, higiene, pero otras cosas complementarias de usos y costumbres no las hacemos”, señaló.
Un enfermero sin título  percibe cerca de 6.600 pesos, y 7.600 aproximadamente un trabajador de la salud con título  universitario. “Estamos hablando de un promedio de aumento de 4.000 pesos”, apuntó Piris.