Salud Virus de invierno: en las últimas cuatro semanas aumentaron los casos de coronavirus Se recomienda a la población mantener los refuerzos de la vacuna al día para evitar cuadros graves y complicaciones. 31/08/2023 • 10:12 Detener audio Escuchar El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación reportó que “en las últimas cuatro semanas, se observó un aumento en el porcentaje de positividad registrado en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA), vinculado con el incremento del número de casos notificados de Covid-19”. Mira TambienBuscan limitar y desdolarizar a Airbnb De este modo, ya insertado entre los virus respiratorios estacionales de invierno, el coronavirus comenzó a circular de forma predominante, al tiempo que la influenza y el sincicial respiratorio, van bajando su incidencia. Como gran parte de la población está vacunada, los cuadros son leves y ya muy pocos son hisopados, por lo que la positividad podría ser mayor que la reportada. No obstante, hay grupos de riesgo que deben mantener los refuerzos de las vacunas al día para evitar cuadros graves de la enfermedad e internaciones. Según la organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 continúa siendo una amenaza importante y el organismo insta a los Estados a mantener un sistema de alerta temprana, así como la vigilancia, la elaboración y presentación de informes, el seguimiento de variantes, la prestación de atención clínica, y administración de refuerzos de vacunas a grupos de alto riesgo, entre otras acciones. Vacunación y refuerzos Todas las personas a partir de los seis meses de edad, deben contar con al menos el esquema primario completo y un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses. El intervalo mínimo entre refuerzos y entre el esquema primario y la dosis de refuerzo, es de 4 meses. La aplicación de refuerzos se estratifica según el grado de riesgo de enfermedad grave según: Riesgo alto de COVID-19 grave: todas las personas de 50 años o mayores y personas gestantes, todas las personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y continuará con la misma periodicidad. Riesgo intermedio de COVID-19 grave o alta exposición laboral a SARS-CoV-2: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual. Riesgo bajo de COVID-19 grave: personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los doce meses desde la última dosis aplicada y continuar con periodicidad anual. Recomendaciones para la población En el contexto epidemiológico actual, se reitera la importancia de tomar las siguientes medidas de cuidado: • Mantener la ventilación adecuada de los ambientes. • Lavarse frecuente y adecuadamente las manos con agua y jabón. • Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, lavarse las manos inmediatamente. • Descartar los pañuelos de papel inmediatamente después de usarlos. • No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios. Mira TambienIncendio en Johannesburgo: 73 muertos en un bloque de apartamentos alquilado por cárteles • Las personas enfermas deberán permanecer en su casa y evitar actividades laborales, educativas o la concurrencia a lugares públicos hasta que hayan transcurrido al menos 24hs de la desaparición de la fiebre. (DIB) Temas Coronavirus Lás más leídas en Salud 1 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz 2 Prestaciones durante el verano Santa Cruz 3 Reunión clave para mejorar la atención a pacientes trasplantados y en lista de espera Santa Cruz 4 El Calendario Nacional de Vacunación está garantizado Santa Cruz
Mira TambienIncendio en Johannesburgo: 73 muertos en un bloque de apartamentos alquilado por cárteles
1 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz