Son 23 en total El Gobierno agregó a otras prepagas en la cautelar para que devuelvan dinero Cinco empresas de medicina prepaga fueron incorporadas a la medida cautelar para que retrotraigan sus precios a diciembre. Ya son 23 en total. 23/04/2024 • 12:58 Detener audio Escuchar La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) sumó a otras cinco prepagas a la medida cautelar con el objetivo de que retrotraigan sus precios al valor de diciembre y se les ordene devolver a los usuarios lo que pagaron por encima de la inflación durante los últimos cuatro meses. Con esta incorporación, ya son 23 las empresas de medicina prepaga incluidas. El organismo estatal incorporó a las prepagas Hospital Alemán, Hospital Británico, CEMIC, Grupo D.D.M SA y el Círculo Médico de Lomas de Zamora, a la denuncia por “abuso de las empresas de medicina prepaga en la determinación de los aumentos de cuotas de sus usuarios”, según explicaron desde el Gobierno. Mira TambienActividades programadas para el Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” Con las agregadas, la medida cautelar ahora abarca a 23 prepagas que contemplan el 95% de los beneficiarios. El recurso interpuesto por la SSS apunta a que las empresas retrotraigan sus precios a diciembre y que la Justicia disponga la devolución de las subas que superaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos cuatro meses. Además, desde el Gobierno sostuvieron que “la medida cautelar de la Superintendencia se basa en resguardar la competencia en defensa del libre mercado frente a las prácticas anticompetitivas, como el abuso de posición dominante y exceso en la determinación arbitraria e injustificada del aumento de las cuotas”. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) anunció que se encuentra investigando a las siguientes empresas de medicina prepaga: Galeno Argentina S.A. Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil Hospital Alemán Asociación Civil Medifé Asociación Civil Swiss Medical S.A. Omint S.A. de Servicios OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios Según informaron en un comunicado oficial, la medida e investigación fue tomada por una denuncia "en virtud del aumento coordinado de los precios de los planes de medicina prepaga de las empresas detalladas". Además, se informó que se investigará a la Unión Argentina de Salud y a Claudio Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical S.A. y entonces presidente de la UAS. Fuentes oficiales indicaron que “no se trata de una intervención del mercado sino justamente lo contrario: una acción que lleva adelante la Superintendencia en su rol de fiscalizador para que se transparenten los indicadores y se garantice la libre competencia”. Mira TambienGobierno asegura que el conflicto con el presupuesto está saldado Señalaron que “el Gobierno desreguló el sistema de salud con el objetivo de que todos los beneficiarios puedan elegir libremente entre Obras Sociales y Prepagas, y con el de impulsar la libre competencia y mayor transparencia entre los actores, para así lograr un sistema más equitativo, solidario y eficiente”. Desde el Ejecutivo precisaron que “esta es una acción independiente a la medida tutelar por cartelización que también avanza en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia”. Temas Salud Prepagas Lás más leídas en Salud 1 Colapso en la terapia intensiva del Hospital Río Grande Santa Cruz 2 Provincia fortalece monitoreo preventivo de Hantavirus Santa Cruz 3 Durante el 2024 se realizaron en Chubut 29 procesos de donación de órganos y tejidos Santa Cruz 4 Día Mundial de la lucha contra la depresión: cinco señales de alerta Santa Cruz 5 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz
5 “Se eligió al Hospital Regional Río Gallegos porque tiene la capacidad de dar respuesta más rápida que en la Isla” Santa Cruz