Vacuna Río Gallegos| “Las posibilidades de contagio y enfermedad siguen latentes” El Ministro de Salud y Ambiente participó de la videoconferencia con el presidente y los gobernadores. Recordó que la llegada de la vacuna genera esperanza y valoró el trabajo realizado por el gobierno nacional en la gestión para garantizar que los argentinos y argentinas que están dentro de la población objetivo cuenten con la misma en los próximos meses. También pidió extremar los cuidados ante el COVID. 26/12/2020 • 20:14 Detener audio Escuchar En un operativo coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, se concretará el lunes 28 la distribución hacia las provincias argentinas. De esta forma, llegarán a nuestra provincia las primeras 1200 dosis y la semana subsiguiente llegan otras 1200 dosis más. Mira TambienEl Calafate| Alicia: “Me siento orgullosa como argentina de ser parte de este equipo” García instó a la población a cumplir con los cuidados que tiene que tener la gente en esta suerte de burbuja social que se viene impulsando en el marco de las “Fiestas seguras”. No hay fórmulas mágicas, tenemos que seguir cuidándonos. Cuidemos a nuestros seres queridos, utilizando todas las medidas de prevención, sobre todo a nuestros adultos y adultas mayores”, recalcó. Durante el diálogo con los gobernadores y gobernadoras tanto el presidente como el titular de la cartera sanitaria nacional remarcaron la importancia de extremar las medidas de prevención y no relajarse en las fiestas y en las vacaciones. En este sentido el ministro Claudio García recordó que dichas medidas de prevención tienen que ver con el uso del barbijo, el frecuente lavado de manos, la utilización del alcohol en gel, el distanciamiento, ventilación de los ambientes, porque hasta “se logren nivele eficientes de vacunación en la comunidad santacruceña, vamos a tener una coexistencia con el virus y las posibilidades de contagio y enfermedad siguen latentes”. “El mensaje a todas y todos es extremar los cuidados, especialmente en la noche de año nuevo que sabemos que habrá reuniones. Las reuniones deben hacerse con el máximo nivel de cuidado”, indicó. También destacó la importancia de que las reuniones deben concretarse en el menor tiempo posible, con la mayor cantidad de ventilación y aireación de los ambientes y con los cuidados preventivos que se recomiendan desde Salud. Además reiteró que los y las titulares de las carteras sanitarias de todo el país acordaron “reforzar las medidas de prevención, en especial en este periodo de celebraciones familiares para evitar un relajamiento en el cuidado personal y social”. En cuanto a la llegada de 1200 dosis a la provincia, 600 para Río Gallegos y 600 para Caleta Olivia, la primera tanda será destinada al personal que se desempeña en la asistencia directa a personas con COVID 19 como, por ejemplo, guardias rojas, clínica de internación y terapia intensiva COVID en todos hospitales de la provincia. “Las próximas partidas de vacunas llegarán en la segunda quincena de enero con el arribo al país de 5 millones de dosis y la siguiente en febrero con 14.7 millones”, concluyó Claudio García. Temas Salud Gobierno vacuna Coronavirus Lás más leídas en Salud 1 Últimos días para actualizar la Credencial Digital de la CSS Santa Cruz 2 Costantini: “Debemos controlar, verificar y completar los esquemas de vacunación” Santa Cruz 3 Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer Santa Cruz 4 Nación definió la estrategia de vacunación para la prevención y control del Sarampión Santa Cruz 5 Chubut realizó el lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 Santa Cruz
3 Un hallazgo de científicos argentinos podría ayudar a desarrollar una terapia para frenar el Alzheimer Santa Cruz