Campaña #HaBraSo Concientización por el Día Mundial del ACV en Caleta Olivia Por el Día Mundial del Ataque Cerebral (ACV) se realizó una campaña de concientización sobre esta patología. 29/10/2021 • 23:30 Campaña de concientización. 409 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Cada 29 de octubre desde el año 2008, se celebra el Día Mundial del Ataque Cerebral (ACV), en este marco desde el Municipio, a través de la Subsecretaría de Salud Comunitaria, realizaron un recorrido por la ciudad para concientizar sobre cómo detectar a tiempo esta grave patología que amenaza y pone en riesgo la calidad de vida de los adultos. En este sentido, Lorena Peña, supervisora de Salud, comentó que obtuvieron una grata respuesta por parte de los vecinos y agradeció por su colaboración para poder difundir la información. “Desde el área salimos a comunicar sobre las causas del ACV y de cómo identificarlo para poder prevenirlo” Asimismo, explicó que esta afección es causada por la pérdida súbita de flujo sanguíneo cerebral o por el derrame de sangre dentro de la cabeza. Ambos son conocidos como accidente cerebro vascular (ACV) y constituye la tercera causa de muerte y primera de discapacidad en adultos. Los programas de control de los factores de riesgo son: hipertensión arterial, diabetes, alcoholismo, tabaquismo y colesterol alto”. Síntomas Peña remarcó que los posibles síntomas son: dolor fuerte de cabeza; debilidad en un lado del cuerpo; dificultad para entender o expresarse; no ver bien o quedarse ciego repentinamente; dificultad para caminar. Finalmente, destacó que lo más importante es comunicarse de manera urgente al 107. Temas Campaña concientización acv COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Caso Villa: el Ministerio de la Mujer envió una carta a la AFA 2 Con más de 122 casos activos en Santa Cruz, las autoridades llaman a vacunarse Santa Cruz 3 The Lancet publicó una hipótesis que vincula la hepatitis aguda infantil con el coronavirus 4 Qué es la viruela del mono y cómo saltó a humanos a través de un nene de nueve años Lás más leídas en Salud 1 Cómo se contagia la viruela del mono en los humanos y cuáles son sus síntomas 2 Conocé los puntos fijos de testeos y vacunación contra el COVID–19 en Río Gallegos 3 La OMS avaló la vacuna CanSino pero todavía no aprobó la Sputnik 4 Nicolás Neuspiller: “Entre el 20 y el 25% de la población en salud reproductiva tienen dificultades para concebir”
4 Nicolás Neuspiller: “Entre el 20 y el 25% de la población en salud reproductiva tienen dificultades para concebir”