Crisis presupuestaria universitaria

Peralta: “El Gobierno reaccionó tarde y mal al error de financiar solo a la UBA”

Así lo dijo el diputado provincial, quien presentó en la Legislatura un proyecto de resolución con el objetivo de que el Gobierno nacional rectifique la política de financiamiento universitario que perjudica seriamente a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y a la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. El proyecto busca equidad para las universidades nacionales del interior del país.

  • 22/05/2024 • 19:27

El diputado provincial Daniel Peralta presentó un proyecto de resolución a través del cual se solicita al Gobierno Nacional rectifique su política de financiamiento educativo que ha generado controversia y descontento en el ámbito universitario nacional.

La iniciativa legislativa surge como respuesta a la evidente desigualdad en la asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional, que ha favorecido de manera exclusiva a la Universidad de Buenos Aires (UBA), dejando en desamparo a otras instituciones educativas de igual importancia en las provincias.

El proyecto de resolución busca instar al Poder Ejecutivo Nacional a proceder con urgencia en la actualización presupuestaria y la transferencia de recursos a estas universidades afectadas, siguiendo el modelo de apoyo brindado a la UBA.

“Las expresiones recientes de parte de las autoridades universitarias con sitio en la provincia, relatando los valores astronómicos que han alcanzado los costes de servicios básicos como el gas o la electricidad; aunado al reclamo conjunto de las demás instituciones similares a lo largo del territorio nacional; nos ponen en la necesidad imperiosa de reclamar acciones concretas a los funcionarios competentes. Más aún cuando en días recientes el Gobierno Nacional procedió a firmar un principio de acuerdo con la Universidad Nacional de Buenos Aires, en los términos de actualización de partidas presupuestarias y transferencia de fondos; obviando al resto de las universidades públicas nacionales. Una actitud discriminatoria, además de inadmisible y provocadora, tal como lo señaló el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, el pasado 15 de mayo”, explayó.

“Esta desigualdad no solo afecta el funcionamiento cotidiano de las universidades, sino que también pone en riesgo el acceso de miles de jóvenes y adultos a una educación universitaria libre, gratuita y de calidad”, afirmó en el proyecto.

Además, el texto de la propuesta subraya la responsabilidad del poder legislativo provincial en la defensa de estos derechos, especialmente cuando la situación lo requiere y cuando el Gobierno Nacional ha evidenciado una clara falta de equidad en sus políticas de financiamiento educativo.

Peralta, se refirió a la convocatoria gubernamental a una reunión para la próxima semana, si bien se percibe como un primer paso hacia la rectificación de esta política discriminatoria, ha generado escepticismo entre los rectores y decanos de las universidades afectadas.

 

Sostuvo a TiempoSur que “el Gobierno reacciona tarde y mal al error de financiar solo a la UBA, ahora pretenden modificarlo por presiones de senadores del interior. Convocaron a una reunión para la semana que viene, pero los rectores desconfían hasta que se concrete. Se necesita un esquema financiero completo para las universidades que incluye obras, proyección a futuro, salarios de docentes, equipamiento, etc. Todo parece ser que esta nueva medida tiene que ver con la necesidad de conseguir votos de algunos senadores en el tratamiento de la Ley Base”, dijo.

Afirmó que “debemos asistir en su reclamo a las instituciones educativa universitarias que funcionan en nuestro territorio, las cuales se encuentran en imperiosa necesidad de verse asistidas económicamente para llevar a cabo su función, y poder atender a los altos valores actuales de los servicios públicos y energéticos”, dijo.

Peralta explicó que la Legislatura de Santa Cruz debe actuar en consonancia como lo han hecho otras Cámaras del interior del país. “Lo propio realizó la Legislatura de Río Negro, donde un proyecto similar ha sido sancionado de forma unánime, sin distinciones partidarias y se preparan acciones similares en el poder legislativo de Neuquén. La Cámara de Diputados de Santa Cruz tiene la obligación de proceder de igual manera, y responder a esta problemática mayúscula, que pone en riesgo el proceso educativo y profesionalización de miles de jóvenes y adultos, además de incontables de fuentes de trabajo”.