Santa Cruz

Despacho favorable del proyecto sobre el Tribunal de Enjuiciamiento

En la Comisión de Legislación general, solamente se modificó el artículo 40 del proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial. Las propuestas de la minoría no fueron tenidas en cuenta y se vota este jueves en el recinto. Qué explica el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial.

  • 22/05/2024 • 17:12

En la mañana del miércoles se llevó adelante en la Cámara de Diputados una nueva sesión de la Comisión de Legislación General. Allí los legisladores que integran la mesa pusieron a consideración el proyecto de ley 034/2024, presentado por el Poder Ejecutivo Provincial, que trata el Tribunal de Enjuiciamiento. El mismo obtuvo el despacho de comisión solamente con la modificación del artículo 40, consiguiendo el aval de la mayoría de manera idéntica a lo que envió el Gobierno de Santa Cruz.

Si bien hubo pedidos por parte de los legisladores Pedro Muñoz (CC-ARI) y Rocío García (UxP) para seguir discutiendo el proyecto y e incluso llamar a la Asoc. De Magistrados para que se expida. El principal argumento que mantiene la oposición (que no acompañó el despacho) es que “roza la inconstitucionalidad” en sus artículos. La oposición mantiene reservas con artículos como el 19, 20 y 21, indicando por ejemplo es “inconstitucional la declaración de responsabilidad por presunta comisión de delitos”, siendo que debe ser determinado esto por una sentencia firme, según sus asesores letrados.

 

Además se pidió revisar y modificar plazos previstos de los artículos 35 y 38 del proyecto enviado por el ejecutivo, como así también del 46, que establece que la potestad de enjuiciamiento del Tribunal se extingue por causas como la renuncia.

Los legisladores acompañaron con su voto positivo al proyecto de Ley remitido por el Ejecutivo Provincial que mediante 51 artículos busca regular la actuación del Tribunal de Enjuiciamiento, debido a que la normativa vigente no establece una mínima estructura para su funcionamiento, entre otros aspectos claves, según indica el Poder Ejecutivo en los fundamentos de la iniciativa enviada el pasado 5 de abril.

Teniendo en cuenta las contradicciones entre lo que establece la Constitución Provincial y la Ley N° 28, el Poder Ejecutivo Provincial elevó este proyecto que establece y clarifica las potestades del Presidente y del propio Tribunal, vinculadas a su organización y funcionamiento, además de disponer el procedimiento y sustanciación de denuncias determinando la actuación del Agente Fiscal y el propio Tribunal de Enjuiciamiento, asegurando así el ejercicio pleno del derecho de defensa que le asiste al acusado.

Cabe destacar que la propuesta ya había sido previamente analizada en la comisión de Asuntos Constitucionales, donde los diputados de los tres bloques parlamentarios Por Santa Cruz, Unión por la Patria y Coalición Cívica ARI coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente. Tras el despacho favorable con la modificación de uno de los artículos, la iniciativa será tratada próximamente en el recinto por los legisladores en busca de la correspondiente sanción.

Ahora, el proyecto consiguió por mayoría las firmas de diputados José Luis Quiroga, Mario Piero Boffi, Iris Rasgido, Fabiola Loreiro y Fernando Españon, tratándose en el recinto este jueves, donde se espera su aprobación por mayoría.

En tanto, el proyecto de Ley N° 32/24 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial para la modificación de la Ley Nº 500 “Orgánica del Tribunal de Cuentas” que también había recibido ante despacho favorable en la comisión de Asuntos Constitucionales, continuará analizándose en profundidad con invitados especiales para la próxima reunión.

Por último, vale recordar que en la actualidad por ley orgánica se otorgan prerrogativas, inmunidades e inamovilidad extraordinarias a los miembros del Tribunal de Cuentas, lo que resulta inconstitucional y además contradictorio respecto de lo establecido en el artículo 119, inciso 16, de la Constitución Provincial.