Pandemia Cuarta dosis de la vacuna en marzo: confirmaron quiénes la recibirán Cada jurisdicción será la responsable de habilitar y dar el orden para saber quienes serían los primeros en recibir la dosis adicional. 15/02/2022 • 13:46 Avanza el plan de vacunación. 1160 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Ministerio de Salud confirmó que en marzo se comenzará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus para los mayores de 3 años inmunodeprimidos y los mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm. Aunque los casos hayan empezado a disminuir, el Gobierno apuesta a que se completen los esquemas de vacunación para empezar a despedir de a poco a la pandemia que azota desde marzo de 2020. Pese a que desde el Ministerio de Salud informaron que esta decisión comenzará a regir desde marzo no se precisó en qué fecha, ya que todo dependerá de cuando las personas inmunodeprimidas y que hayan recibido la vacuna china hayan tenido el refuerzo cuatro meses antes y otro punto importante es que no se sabe qué marca recibirán las personas. En nuevas investigaciones se pudo comprobar que los anticuerpos contra el coronavirus suelen disminuir a los cinco meses de haberse aplicado alguna de las vacunas. Mira Tambien"Decisiones no judicializables": Alberto Fernández defendió Cristina en Comodoro Py En este sentido y ante una escalada de casos en Argentina entre diciembre y enero, la cartera sanitaria había decidido bajarlo a cuatro meses. De esta manera, cada jurisdicción fue la responsable de habilitar y dar el orden para saber quienes serían los primeros en recibir la dosis adicional. Para este caso, sucederá lo mismo. Hasta el momento, Israel, Chile, Dinamarca, Hungría y Suiza son quienes ya comenzaron a inocular con la cuarta dosis, la mayoría desde enero, mientras que en la Argentina el 88,2% de la población recibió una, con esquema completo se contabiliza al 78,2% y el 33,5% recibió una dosis adicional. Los inmunodeprimidos o que entran en el grupo con algún factor de riesgo son: los que están en tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos, los que recibieron un trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor, y las personas que fueron trasplantadas con células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor. También aquellas personas con inmunodeficiencia primaria moderada o grave, personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral, personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora, con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos con inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos. Otro de los grupos que ingresan a esta primera etapa son las personas mayores de 50 años que hayan recibido dosis de Sinopharm y esto se da porque la vacuna china es la menos eficaz, sobre todo en ese rango de edad, y es por eso que desde diciembre se los incluye en los principales factores para recibir una dosis adicional. Temas Argentina vacunas Coronavirus cuarta dosis COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Perito Moreno: Brindaron charlas de concientización del autismo Santa Cruz 2 El clásico será cierto que no es para calientes Santa Cruz 3 Un tren arrolló a dos nenes y los vecinos intentaron linchar al maquinista 4 Sí acató Santa Cruz 5 Poder Judicial capacitado Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”