Jubilados y Pensionados YCF Les piden a legisladores gestionar presupuesto para afrontar deuda Fue a través de una nota en la que hablan del pago del beneficio del complemento jubilatorio del 82%, como así también la cancelación de los juicios originados en las deudas generadas por incumplimiento de pago. 24/09/2019 • 08:15 Los jubilados vienen reclamando los pagos hace más de un año. (Archivo). 2034 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Centro de Pensionados, Jubilados y Retirados de YCF (actual YCRT) le envió una nota a los senadores y diputados nacionales santacruceños, para que gestionen la inclusión en el Presupuesto Nacional, partidas de recursos económicos destinadas al sector. La nota –a la que tuvo acceso TiempoSur- habla del pago del beneficio del complemento jubilatorio del 82% (ya sea a través de YCRT o de la ANSES), como así también la cancelación de los juicios originados en las deudas generadas por incumplimiento a estos conceptos desde la empresa. Mira TambienNuevamente un conflicto laboral deja sin atención primaria a los vecinos Los funcionarios se habían comprometido- En el texto, sostuvieron que dicho pedido se realiza atendiendo a que el proyecto de Presupuesto ingresado, “no solo expresaría financiamiento insuficiente para YCRT (1741 millones de pesos), sino la falta de previsión para jubilados, pensionados y retirados de YCF de la empresa”. Más adelante, añadieron que los propios funcionarios Omar Zeidán (Interventor de YCRT) y Mario Capello (Gerente de Explotación), “se comprometieron –como forma de ayudar a la problemática- realizar la materialización de la previsión en el Presupuesto 2020 destinada a sentencias judiciales”. Mira TambienSe viene “Enter”, el primer festival de desarrollo de videojuegos Derechos adquiridos- Los jubilados y pensionados recordaron que las obligaciones eran asumidas por la empresa YCRT, con fondos provenientes por el Estado nacional. Y que los mismos “han sido suspendidos unilateralmente, causando un grave perjuicio económico con consecuencias sociales a quienes legal y legítimamente venían percibiendo los mismos”. Asimismo, sostuvieron que tanto es así, que obran en el Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en Río Gallegos, sentencias favorables a la presentación de medidas cautelares (recursos de amparo) con ratificación de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, obligando a la empresa a hacer frente a lo adeudado y continuidad del pago a futuro. Mira TambienLa candidata que "no tiene ni idea de lo que está hablando" “Entendemos que del mismo modo que la prórroga a la Ley de Emergencia Alimentaria votada la semana pasada, el Presupuesto Nacional tendrá seguramente un tratamiento y sanción basado en consensos, de ahí nuestra preocupación no es otra que encontrarnos incorporados para reclamar su ejecución con el pago de nuestros derechos adquiridos violentados a la fecha”, manifestaron. Temas Reclamo YCRT jubilados YCF 2020 presupuesto nacional COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nuevo encuentro entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta Santa Cruz 2 Anses: Cristina Kirchner “no tiene ninguna doble pensión de privilegio” Santa Cruz 3 Roquel: ¿Qué impide la reglamentación de la Ley de Prevención del suicidio? Santa Cruz 4 ANSES: Economía aseguró que será beneficioso el canje de deuda Santa Cruz 5 Evo Morales pasó por Puerto Madryn Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"