Jubilados y Pensionados YCF

Les piden a legisladores gestionar presupuesto para afrontar deuda

Fue a través de una nota en la que hablan del pago del beneficio del complemento jubilatorio del 82%, como así también la cancelación de los juicios originados en las deudas generadas por incumplimiento de pago.

Los jubilados vienen reclamando los pagos hace más de un año. (Archivo).
Los jubilados vienen reclamando los pagos hace más de un año. (Archivo).
COMPARTÍ ESTA NOTA

El Centro de Pensionados, Jubilados y Retirados de YCF (actual YCRT) le envió una nota a los senadores y diputados nacionales santacruceños, para que gestionen la inclusión en el Presupuesto Nacional, partidas de recursos económicos destinadas al sector.

La nota –a la que tuvo acceso TiempoSur- habla del pago del beneficio del complemento jubilatorio del 82% (ya sea a través de YCRT o de la ANSES), como así también la cancelación de los juicios originados en las deudas generadas por incumplimiento a estos conceptos desde la empresa.

Los funcionarios se habían comprometido- En el texto, sostuvieron que dicho pedido se realiza atendiendo a que el proyecto de Presupuesto ingresado, “no solo expresaría financiamiento insuficiente para YCRT (1741 millones de pesos), sino la falta de previsión para jubilados, pensionados y retirados de YCF de la empresa”.

Más adelante, añadieron que los propios funcionarios Omar Zeidán (Interventor de YCRT) y Mario Capello (Gerente de Explotación), “se comprometieron –como forma de ayudar a la problemática- realizar la materialización de la previsión en el Presupuesto 2020 destinada a sentencias judiciales”.

Derechos adquiridos- Los jubilados y pensionados recordaron que las obligaciones eran asumidas por la empresa YCRT, con fondos provenientes por el Estado nacional. Y que los mismos “han sido suspendidos unilateralmente, causando un grave perjuicio económico con consecuencias sociales a quienes legal y legítimamente venían percibiendo los mismos”.

Asimismo, sostuvieron que tanto es así, que obran en el Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en Río Gallegos, sentencias favorables a la presentación de medidas cautelares (recursos de amparo) con ratificación de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, obligando a la empresa a hacer frente a lo adeudado y continuidad del pago a futuro.

“Entendemos que del mismo modo que la prórroga a la Ley de Emergencia Alimentaria votada la semana pasada, el Presupuesto Nacional tendrá seguramente un tratamiento y sanción basado en consensos, de ahí nuestra preocupación no es otra que encontrarnos incorporados para reclamar su ejecución con el pago de nuestros derechos adquiridos violentados a la fecha”, manifestaron.

COMENTÁ