Campaña nacional Semana de la No Dulzura Del 25 al 31 de julio desde CENTA se suman a la iniciativa contra los alimentos con grandes contenidos de azúcar y el consumo de golosinas en los niños. La "Semana de la No Dulzura" tiene un alto componente educativo, propone reeducar el paladar y repensar las costumbres. 26/07/2021 • 09:29 160 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La “Semana de la No Dulzura” comenzó a celebrarse en 2019 durante la última semana de las vacaciones de invierno. La iniciativa surgió como un contrapeso de la famosa semana de la dulzura, que desde 1989 promueve el consumo de golosinas. Pasaron 30 años hasta que, con el impulso de numerosas empresas de alimentos, dietéticas, nutricionistas, personas comprometidas con esta causa, surgió esta otra semana que promueve todo lo contrario, el consumo de alimentos mínimamente procesados y moderados en azúcar en dietéticas, almacenes orgánicos o naturistas, verdulerías y supermercados. “La semana de la No Dulzura” coincide con la última semana de las vacaciones de invierno, cuando la población tiene más tiempo de cocinar, informarse y reeducar el paladar en familia. Mira TambienPreparativos por el Día del Niño Desde CENTA invitan a sumarse a esta iniciativa subiendo las fotos de sus platos (Desayunos, meriendas, colaciones, cenas) con el hashtag #CentaNutricion y #semanadelaNOdulzura. La tercera edición de la "Semana de la No Dulzura", una campaña de bien público impulsada por nutricionistas, cocineros y otras instituciones, se realizará desde el lunes 26 y hasta el viernes 31 de julio con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria para prevenir enfermedades. El lema de este año es "¡Azúcar oculto, al frente!", en apoyo a la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos que busca proteger y garantizar el derecho a la salud y a la información de los consumidores. Mira TambienLos contagios en Santa Cruz en medio de receso invernal Según estudios recientes, en la Argentina se consumen 114 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que va entre los 25 y 50 gramos. Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país. Temas CENTA Ley de Etiquetado Semana de la no dulzura COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este jueves 30 de junio en tu localidad Santa Cruz 2 Paro de choferes de CityBus en Río Gallegos y por tiempo indeterminado Santa Cruz 3 AFIP: importante aumento del reintegro para compras con tarjetas de débito 4 Día Mundial del Asteroide: por qué las Naciones Unidas celebran este evento 5 WhatsApp permitirá la creación de avatares personalizados para videollamadas Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”