Política

La diputada santacruceña Elsa Alvarez reclama por importación de medicamentos

La legisladora nacional apunta a que se mejor la circulación de medicamentos para pacientes oncológicos, aunque también incluyó a todas las patologías. Desde febrero se encuentra realizando pedidos de informe, aunque tuvo pocas respuestas desde el Ejecutivo.

  • 03/09/2012 • 00:00
Diputada Elsa Alvarez.
Diputada Elsa Alvarez.

Desde principios de año hubo faltante de medicamentos a nivel nacional, a raíz de una medida tomada que restringe la importación de los productos. Esto repercutió en la sociedad, la cual se vio afectada por la falta de medicamentos.  
También hay faltante de morfina en localidades del interior del país. Por esto la diputada nacional por el radicalismo, Elsa Alvarez, impulsó tres proyectos en diferentes etapas del año, a fin de que se de una respuesta y solución a la problemática.
“Realmente desde principios de año empezamos a tener conocimiento más cabal sobre distintas medicaciones que estaban teniendo problemas para el ingreso, siendo ellas para enfermos oncológicos, neurológicas y de HIV. La primera acción fue presentar el 1º de marzo un pedido al Ejecutivo nacional, para que tome medidas para solucionar este tema, dándole instrucciones a Guillermo Moreno para que se solucione” indicó la Legisladora nacional a TiempoSur. Alvarez, tambien remarcó:“Aquellas personas que padecen la patología aparte de tener la desgracia de sufrir una enfermedad también suman la angustia de no poder conseguir medicaciones”.

Pocas respuestas

De todas maneras, según indicó la diputada, hasta el momento no hubo respuesta e incluso se llegó a solicitar la presencia de Moreno ante el Congreso, a fin de dar explicaciones de la situación que perjudicó a tantas familias.
“La tercera acción fue hace veinte días, en los cuales tomando conocimiento de nuevo de situaciones que se estaban dando.
Se sumaron otras patologías y acciones de ministros de salud de diferentes provincias. A este reclamo se le sumaban familiares de pacientes” puntualizó la entrevistada.

Sin stock

El control de importaciones ordenado por el Gobierno nacional limitó el ingreso al país de ciertos productos o insumos, entre ellos medicamentos y componentes para la fabricación de estos. A nivel nacional advirtieron en su momento que había stock para pocos meses. En este marco, Alvarez remarcó: “Volví a presentar esta vez de manera concreta un pedido para rever la medida, ya no para una patología en especial sino todas las enfermedades. Las personas discapacitadas utilizan computadoras en braile y software, que son todas importadas. No se podía ingresar aparatos ortopédicos al país”.

Visión local

En la provincia también se vivió falta de insumos en el hospital de Río Gallegos, lo que trajo varias complicaciones a los pacientes. TiempoSur conoció además, que en algunos laboratorios privados había faltantes de productos para realizar las tomas y análisis de sangre, también producto de las trabas en las importaciones. Por esto, Alvarez mantuvo reuniones con el Ministro de Salud, Daniel Peralta, a fin de conocer la situación provincial y local sobre los insumos.
“He hablado en su momento con el Ministro por casos puntuales, y me dijeron que hubo problemas de insumos hospitalarios debido a la crisis que se vivía. De acuerdo a las partidas que me iban asignado, de a poco se iban reacomodando las situaciones. Se pudo constatar que hay muchas carencias y que algunas cosas se normalizaron, pero es un proceso lento cuando debiera ser una de las premisas del Gobierno: garantizar el derecho a la salud” finalizó Alvarez.

Limpieza en laguna Ortiz

Personal perteneciente a la Agencia Ambiental Municipal colaboró hoy con vecinos del grupo “Amigos de la Reserva de la Laguna Ortiz” en la limpieza del sector, cuya actividad contó además  con la colaboración de integrantes de la Asociación Ambiente Sur y vecinos que ayudaron voluntariamente.
En la ocasión, Liliana Capurro, vecina del sector, explicó: “Hace un tiempo que junto con gente de este sector venimos reuniéndonos para contribuir en la limpieza de esta laguna, así como en otras que conforman las distintas reservas”.
Capurro añadió que, en este caso, junto a gente de la Municipalidad y de Ambiente Sur. “Estamos tratando de preservar las reservas y por calendario nos propusimos una actividad en este sector en particular”, precisó.
Más allá de valorar la intervención de los integrantes de las instituciones, Capurro lamentó que sigue viéndose gente “tirando basura en los lugares inadecuados”.
“En este caso -especificó - nos encontramos con escombros, cuando en realidad le estamos pidiendo a los vecinos que eso lo tiren donde corresponde, porque lo que único que hacemos así es arruinar la reserva”.