Palermo Aike

Ministro Álvarez: "Las expectativas son muy altas"

El ministro de Energía y Minería hizo mención a la finalización de la fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike. Contó las expectativas para la provincia de Santa Cruz en esta nueva etapa, la cual llevará 180 días de ensayo. "Eso dará como resultado nuevas inversiones y perforaciones", confirmó.

  • 22/05/2024 • 08:00

En la jornada de este martes, finalmente se concluyeron las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, la joya no convencional de la provincia de Santa Cruz. Ahora comienzan los meses de ensayo para ya tener las primeras informaciones técnicas.

Al respecto, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien expresó: "El día de ayer pudimos asistir con el gobernador. Con muchas expectativas comienza una etapa de ensayo de esta perforación de lo que se cree que puede ser algo similar a Vaca Muerta, en un 30 %, aproximadamente. Lo importante es ver que esta perforación dé los resultados esperados, que dará un desarrollo enorme para la provincia en formación de empleo y desarrollo económico".

Siguiendo esta línea, remarcó: "Ojalá tengamos excelentes resultados en esta perforación y que el resultado de la provincia de Santa Cruz sea similar al de Neuquén. Son perforaciones de 3485 metros de profundidad y 1.000 metros horizontal. A diferencia del convencional, acá se trabaja de forma horizontal. Se alcanza la roca madre y se perfora de manera horizontal, es un poco más profundo que Vaca Muerta".

"Ahora se termina de estimar los costos, la inversión inicial supera los 50 millones de dólares. Con el desarrollo de tecnología local se redujeron esos costos y hoy estamos en 9 o 14 millones de dólares en Vaca Muerta", indicó el ministro.

Seguidamente, destacó: "Hoy hablamos de un tercio de lo que es Vaca Muerta. Para Santa Cruz es importante en la ubicación de lo que es hidrocarburos, se abre un panorama diferente en recursos económicos, generación de empleo y actividad económica para las pymes de la región".

Asimismo, Álvarez sostuvo: "Inicialmente se iba a trabajar en 90 días de ensayo, seguramente sean 180 días de ensayo. Hacia fin de año vamos a tener resultados más precisos de estas perforaciones y eso dará paso a nuevas inversiones y perforaciones. Tiene que haber un desarrollo muy superior para ir conociendo toda el área de Palermo Aike".

Este martes estuvieron presentes el presidente de CGC, Hugo Eurnekian y el vicepresidente ejecutivo Upstream de YPF, Matías Farina. Por YPF participó el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; por CGC el CoCeo Pablo Chebli, el COS Chief of Sttaf Rodrigo Fernández, y la VP de Personas, Julia Sancholuz. Por parte del Gobierno, participaron el vicegobernador Fabián Leguizamón, el ministro de Energía Jaime Álvarez y el presidente de Distrigas, Marcelo de La Torre.

En este sentido, el ministro de Energía y Minería profundizó: "Las expectativas son muy altas y hay que esperar ensayos, ya se está en la búsqueda de inversiones extranjeras. Seguramente vengan inversiones internacionales a Santa Cruz, vamos a competir directamente con la formación Vaca Muerta de Neuquén. Acá hay todo un mundo por desarrollarse, que es el no convencional en la provincia".

Salida de YPF

Previo al cierre de la entrevsita, habló sobre el Proyecto Andes de YPF: "YPF ha tomado una decisión de retirarse de distintos yacimientos del país e invertir toda su capacidad económica y financiera en la formación Vaca Muerta. Esto pone en juego sus áreas convencionales maduras para que otras empresas petroleras tengan la responsabilidad de llevarlas adelante".

"La provincia tiene que tener un plan B. Se mantendrán los puestos de trabajo, los insumos y servicios provinciales, tratando de maximizar su producción que traerá una mejora en los ingresos económicos de Santa Cruz. Y siempre manteniendo los puestos de trabajo", agregó.

"Ayer se mantuvo una reunión técnica, ha habido una presentación de lo que ha sucedido con estos operarios. No hay información precisa de los hechos generados, tiene que haber una mejora para que esto no vuelva a ocurrir en ningún sistema productivo. En los próximos días estará la definición por parte del Ministerio de Trabajo", finalizó, con respecto a la situación de la minera Newmont en Cerro Negro.

Temas