Quedan 800 El acelerado proceso de extinción del Macá Tobiano En la tarde del día martes, el coordinador de educación ambiental de la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz, Pablo Hernández, brindó una charla en la Feria Provincial del Libro acerca del Macá Tobiano y su situación actual. 23/06/2022 • 09:00 : Pablo Hernández disertó una charla sobre el Macá Tobiano en la Feria Provincial del Libro. Detener audio Escuchar El Macá Tobiano es una especie que se encuentra en un acelerado camino de extinción, ya que tan solo en la provincia de Santa Cruz existen 800 ejemplares e incontables factores que contribuyen a que estos se extingan y, por ende, perjudiquen el eje natural de los ecosistemas. Pablo Hernández, dialogó con TiempoSur acerca de la charla que disertó en la Feria Provincial del Libro y la importancia del Macá Tobiano para el ecosistema, la economía y el sentido de pertenencia patagónico: “La charla se trató de contar un poco la historia del Proyecto “Macá Tobiano”, sus inicios, cuáles eran las preguntas que teníamos al principio y las dudas que teníamos acerca de lo que estaba pasando con la especie, sabiendo que está solamente en Santa Cruz, ya que es endémica”, explicó Mira TambienPre Viaje III: Lammens adelantó que se lanzará “a fin de mes” Proyecto “Macá Tobiano” El Proyecto “Macá Tobiano” vio sus inicios por el año 1980 con la segunda generación de aves y, a medida que pasaban los años, los ejemplares se redujeron de manera drástica por lo que se volvió a retomar el Proyecto para evaluar cuáles son los factores que provocan la extinción de esta ave tan característica de la Patagonia: “Hace más de doce años, cuando arrancamos con esto, lo único que sabíamos es que se veían menos Macá, entonces era salir a caminar y recorrer toda la provincia y ver qué numero había más o menos y vimos que la población se había reducido en un 80%, pasando de haber entre 3000 y 5000 individuos a solo 800, que es el número actual”, señaló el coordinador. Feria Provincial del Libro En el marco de la 28º Feria Provincial del libro, el coordinador disertó una charla llamada “Macá Tobiano: Especies Paragüas en Santa Cruz”, cuyo eje principal fue el “contarles a los chicos cuáles son las problemáticas que tiene el Macá y qué es lo que hacemos nosotros para tratar de revertir esa situación”, remarcó Hernández. “Especie Paragüa es una metáfora, y a medida que iba transcurriendo la charla la idea era que los mismos participantes adivinen el porqué del nombre. Básicamente, termino contando que gracias al Proyecto nació la idea de crear un Parque Nacional, que es el Parque Patagonia, el cual se crea en el 2014. “Especie Paragua” se les dice a las especies emblema como el oso panda o el Macá Tobiano que, protegiendo a esa especie, no solamente protegés a la especie, sino que también protegés lagunas y ecosistemas enteros donde hay muchos animales más grandes como los mamíferos, reptiles o anfibios y millones de otras cosas más como recursos, tales como el agua. A eso se refiere el título: al proteger una sola cosa se protegen muchas otras”, explicó Hernández. ¿Por qué se extingue el Macá Tobiano”? Según explicó Hernández, existen diversas variables que influyen en la rápida extinción del Macá Tobiano, pero que los principales son la introducción de especies exóticas invasoras traídas del hemisferio norte tales como el visón norteamericano, el cual se introdujo en el ecosistema patagónico en la década del ‘50, o la trucha arcoíris. Otra de las razones que pueden mencionarse es que son predados por la gaviota cocinera, que prolifera como consecuencia de los basurales y vertederos a cielo abierto, al igual que el cambio climático al aumentar el viento y las sequías. Temas Santa Cruz Macá Tobiano Lás más leídas en Turismo y Ambiente 1 Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos Santa Cruz 2 De Brasil al fin del mundo: la travesía de Marcelo en su skate 4x4 Santa Cruz 3 Gobernador Torres ratificó que los incendios en Chubut "no son casuales" Santa Cruz 4 Se rompió un puente y un colectivo quedó encajado Santa Cruz 5 Argentina busca su consolidación como destino turístico internacional en FITUR 2025 Santa Cruz