Tierra del Fuego Capacitación práctica en técnicas de supervivencia en el mar Finalizó la práctica de entrenamiento del Curso Internacional STCW – Enmendado de abril, que se desarrolló en la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la Marina Mercante Ushuaia. 01/05/2023 • 18:47 Detener audio Escuchar En el desarrollo del mismo, los alumnos se enfrentaron a una simulación de abandono desde una embarcación, debiendo colocarse los trajes secos de abandono, accionar la balsa autoinflable y posteriormente arrojarse a las frías aguas del Canal Beagle, para abordar la balsa salvavidas correspondiente. Estas prácticas, se realizan de acuerdo al Convenio Internacional sobre Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW - Enmendado, dado que todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque de navegación marítima, que no sean pasajeros, reciben formación certificada que les permite familiarizarse con las técnicas de supervivencia personal y saber actuar en caso de que una persona caiga al mar. Este curso, ayuda a comprender que en caso de una emergencia, el buque es el sitio más seguro para la tripulación, el staff y los pasajeros. Además de entender, que su abandono solo debe hacerse en caso de que fracasen todas las medidas adoptadas para su conservación. Mira TambienPor qué ADOSAC rechazó la oferta del CPE Entre otras cuestiones, se capacita a los alumnos para la correcta utilización del equipo de seguridad individual, el cual está compuesto por el chaleco salvavidas. Así como también, el correcto uso de los trajes secos de abandono, los que proporcionan una flotabilidad adecuada y protección contra la pérdida de calor del cuerpo, alargando de esta manera el tiempo de supervivencia en el agua. Así mismo, el accionar correcto de las balsas salvavidas autoinflables, la que debe estar dotada de un techo, que se pondrá en posición en forma automática, dando a los tripulantes protección a la exposición del sol, el viento y el frío. Por último, se emplean técnicas de abandono del buque y la forma correcta de abordar la balsa salvavidas, utilizando las técnicas adecuadas de supervivencia en el mar. Mira TambienHomenaje por los 41 años del Hundimiento del ARA General Belgrano En esta oportunidad recibieron la certificación internacional STCW, más de 30 alumnos de la provincia de Tierra del Fuego, de los cuales diez, ya son integrantes de tripulaciones de embarcaciones que operan desde el puerto de Ushuaia con pasajeros, como así también, integrantes de las dotaciones de pesqueros artesanales de Puerto Almanza. Por su parte, los otros cursantes son futuros aspirantes a integrar el staff de los buques antárticos que operarán en la próxima temporada 2023 /2024, con destino al continente blanco, a partir del mes de octubre. La Escuela de Marina Mercante Ushuaia, dependiente de la Prefectura Naval Argentina, forma y capacita gratuitamente a las personas desde hace 58 años. Temas mar capacitacion prefectura Ushuaia supervivencia Lás más leídas en Policiales 1 Camión volcó, se prendió fuego y provocó un incendio forestal Santa Cruz 2 Detienen a Jones Hualas acusado de participar en los incendios de Chubut Santa Cruz 3 Un rodado volcó tras ser chocado por una combi Santa Cruz 4 Le cortaron la cara con un cuchillo y no recuerda quien fue Santa Cruz 5 Móvil policial chocó contra un auto particular Santa Cruz