Santa Cruz Tucu Tucu: el estudio se presentará en junio al Consejo Federal de Inversiones. El Gobierno de Santa Cruz avanza sobre el potencial turístico y el desarrollo productivo en la zona del Tucu Tucu. Se trata de un lugar único ubicado a cinco horas de Gobernador Gregores bajo el departamento de Río Chico, sobre el límite del país vecino de Chile. Es importante, resaltar que el estudio dado a conocer hoy a las autoridades provinciales, será presentado el mes que vienen en el Consejo Federal de Inversiones. 27/05/2022 • 18:37 Presentaron el estudio técnico. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La gobernadora Alicia Kirchner recibió este mediodía al equipo técnico que lleva adelante los trabajos respecto al desarrollo del Tucu Tucu, en el Salón Gregores de Casa de Gobierno. Durante la reunión se presentó el avance técnico y la factibilidad del proyecto que será remitido próximamente al Consejo Federal de Inversiones. En ese marco, realizaron sus ponencias, el diputado Martín Chávez; el director del estudio para localización del núcleo del Tucu Tucu, Marcelo Lorelli; Lucas Monelo del equipo de consultores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); y el geólogo Pedro Eugenio Tiberi. Mira TambienAlicia Kirchner: “Con más coparticipación podríamos hacer más obras” En primera instancia, el legislador provincial indicó que conjuntamente con profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se trabajó para hacer una breve síntesis del estudio que se va a presentar el 20 de junio ante el Consejo Federal de Inversiones, y la idea es abocarse a la cuestión territorial para dar una introducción antes de dar las conclusiones a dicho organismo. “Seguramente en las próximas sesiones, tendremos la oportunidad de debatir esto en la Legislatura Provincial. Y como lo explicaba ante a los técnicos, es algo que viene desde el año 2005 planteándose permanentemente, y está enmarcado dentro de la Reserva Natural creada por Ley ante instancias de Judith Forstmann que tiene alrededor de 80.000 hectáreas. Esta Reserva Urbana de propiedad del Estado Provincial que tiene 2.500 hectáreas, y también a través de ese estudio, permitió geo referenciarlo y establecerlo en el territorio para conocer cuál es la reserva urbana”, explicó. Temas Santa Cruz tucu tucu Estudio técnico COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nueva hostería para Los Antiguos Santa Cruz 2 Nueva escala salarial para municipales Santa Cruz 3 Cristina pidió "un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas" para recuperar el salario 4 Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa por el reemplazo de Martín Guzmán 5 Sergio Massa volvió a Olivos para seguir dialogando con Alberto Fernández Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”