Trabajadores sanitarios Sin Ministros de Salud y Trabajo no hubo paritaria La excusa que tuvo el Ejecutivo para no presentar una propuesta salarial fue que “No hay ministro de Salud ni de Trabajo designado”. La doctora, Andrea Pérez, integrante de APROSA, sostuvo que la reunión paritaria del pasado miércoles “fue un circo”. 04/10/2024 • 19:11 Detener audio Escuchar La doctora Andrea Pérez, integrante de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) de la localidad de Caleta Olivia, habló con los medios de la Zona Norte de la Provincia donde se refirió a la paritaria de salud que se llevó a cabo el miércoles pasado en la capital provincial Río Gallegos. En resumidas palabras, dijo que tuvieron que “presenciar un circo en la paritaria”. Y explicó: “Lo primero que se hizo es escuchar la propuesta salarial, algo que estábamos dispuestos a hacer y nos cambiaron los tantos. Nosotros tuvimos que exponer cuáles eran los reclamos, que ver con el valor de la cuota de salario”. Asimismo, añadió que “expusimos todo nuestro cuestionamiento” y cuando solicitaron que les digan la propuesta del poder ejecutivo se pasó a un cuarto intermedio y luego de ese cuarto intermedio no hubo ninguna propuesta salarial. Una vez más, el sector de salud de Caleta Olivia se queda sin respuestas a sus reclamos. “Realmente hubo una falta de respeto del poder ejecutivo y la excusa perfecta fue el tema de la falta de ministros en Salud y Trabajo. Así terminó nuestra paritaria salarial y se pasó a un cuarto intermedio para el 14 de octubre a las 14 horas”, manifestó Pérez. Mira TambienLos santacruceños pidieron sesión para rechazar el veto al Financiamiento Universitario Por otro lado, pasó a dar a conocer que lo que están buscando es un “aumento salarial a la unidad de salario para que mínimamente el profesional de la salud tenga un salario digno para poder cubrir las necesidades de la canasta básica a nivel nacional”. Hoy en día hay trabajadores que cobran menos del millón y no cubren la canasta básica. Manifestó que desde el área tienen bastantes incertidumbres, debido a que la excusa fue que no hay ministros para Trabajo y Salud y mencionó que “llama la atención que ninguno de los integrantes del equipo del doctor Varela tenía información de cómo iba a ser su situación, si iban a mantener o no sus cargos”. Finalmente, la doctora fue consultada acerca si está conforme con el funcionamiento del Hospital Zonal con respecto a los insumos y elemente. Mencionó que no han recibido reclamos por parte de los compañeros, y sostuvo que “vemos que no hay reglas claras dentro de la institución y algunos desmanejos con respecto al personal”. “Cada trabajador hace de alguna manera lo que le parece lo que quiere, vemos que no hay una dirección clara”, cerró la doctora Andrea Pérez, integrante de la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA)de la ciudad calentense, en diálogo con Emir Silva en el programa radial Más de lo Mismo. Temas Salud paritaria Santa Cruz Gabiente Lás más leídas en Política 1 Empresarios patagónicos se reúnen por el estado de las rutas nacionales Santa Cruz 2 Proyecto de moratoria para trabajadores petroleros ingresó al Senado Santa Cruz 3 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 4 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 5 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz