La provincia que más produce Santa Cruz representó el 44% de la exportación minera a nivel nacional Se trata de datos dados a conocer por la Secretaría de Minería. El número significa USD 1.092 millones de producción. Además hubo un incremento en la exportación acumulada del periodo 2021. 23/09/2022 • 14:49 Foto archivo. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Secretaría de Minería de la Nación dio a conocer este jueves números claves sobre la exportación en el sector, dejando en el podio a Santa Cruz. La provincia comandada por la gobernadora Alicia Kirchner se ubicó en el primer lugar entre los 5 que se destacan en la actividad. En referencia al porcentaje nacional, la provincia patagónica representó un total del 44,1%, lo que significó un ingreso de 1.092 millones de dólares en materia de producción. Haciendo referencia y comparando el incremento de la exportación en referencia a los tramos de enero/agosto 2021 y 2020, hubo un incremento del 7,4%. En total, las exportaciones mineras acumuladas durante los primeros ocho meses del 2022 crecieron un 26,4 % frente al mismo período 2021. En agosto las exportaciones mineras alcanzaron los USD 92 millones, disminuyendo un 37,2% en términos interanuales. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman USD 1.092 millones, lo que marca para la provincia un crecimiento interanual de 7,4% respecto al mismo periodo de 2021. Mira TambienEl Senado por una Corte Federal En agosto la minería representó el 58,3% de las ventas al exterior de la provincia, habiendo reducido su participación respecto al 74,4% que alcanzó en el mismo mes de 2021 (cuando exportó USD 146 millones en minerales). En los primeros 8 meses la minería explicó el 76,6% de las exportaciones totales santacruceñas, manteniendo una participación idéntica con respecto al mismo periodo de 2021 (cuando exportó USD 1.016 millones en minerales). La canasta minera exportadora de agosto está compuesta casi en su totalidad (99,8%) por minerales metalíferos. Durante este mes el oro representó el 65,1% y la plata el 34,8%. Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner señaló: “Estoy muy contenta porque estamos manteniendo este ranking estos dos últimos años y es muy importante que siga avanzando en toda el área minera”. “Un trabajo primero programado, es decir, con una planificación ordenada fundamentalmente, cuando asumí, le dimos mucha importancia a la exploración que hoy ya permite en distintas zonas avanzar en este sentido ye videntemente está rindiendo sus frutos”, manifestó. Por último, la primera mandataria santacruceña afirmó que “Estos resultados son hechos concretos alcanzados con un trabajo responsable y sostenido para brindar la seguridad y confiabilidad que necesitan las empresas mineras para crecer en Santa Cruz de la mano del desarrollo sostenible y el fomento de fuentes laborales”. Temas Mineria Producción Santa Cruz COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema 2 Alberto Fernández inaugura una planta transformadora de energía en Tucumán 3 El Gobierno rechazó el pedido del kirchnerismo para reformar la Corte Suprema por decreto 4 Roxana Reyes: “Esperemos que Lucio sea un caso bisagra para que miren a la Niñez” 5 Ana María Ianni pidió al Ejecutivo mayor información sobre los números del Censo 2022 Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”