Cámara de Diputados Regalías mineras: presentaron proyecto para la distribución de ingresos La iniciativa fue enviada desde el bloque justicialista. El objetivo es ser un complemento de una ley ya existente. Los autores consideraron que se debe dar respuesta “a las problemáticas de urbanismo y desarrollo de servicios”. 12/12/2021 • 11:14 Fue presentada en la última sesión. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Este viernes se llevó adelante en Río Gallegos la anteúltima sesión ordinaria del periodo legislativo de la Cámara de Diputados. La misma estuvo presidida por el vicegobernador Eugenio Quiroga. Si bien en la última –que se realizará el 20 de diciembre- se aprobarán el presupuesto 2023 y el acuerdo con CGC (que ya vienen con despachos favorables, además de la mayoría del frente de todos en el recinto), otro proyecto clave en la política y economía local que ingresó tiene que ver con las Regalías Mineras. De todas maneras, quedan pocas jornadas de comisiones y el último tramo del período legislativo quedará para los temas relacionados a CGC y el presupuesto provincial. Habrá tiempo además de una exposición a cargo del Gobierno Provincial. La misma estaría a cargo de Claudia Martínez, ministra secretaria general de la Gobernación. Regalías mineras El mismo fue presentado por los legisladores Guillermo Bilardo, Matías Mazú y Carlos Santi, y fue girado a comisiones, donde recibirá tratamiento y podrá ser modificado. En el proyecto, se establece un diez por ciento (10%) de las regalías mineras se participará en partes iguales a los municipios restantes que no se sitúen en las zonas de influencia de la actividad económica, determinado en el Anexo I de la presente. En tanto fija que un dos por ciento (2%) de las regalías mineras se participará en partes iguales a las Comisiones de Fomento. El porcentaje sobrante quedará para la para las arcas provinciales. El Poder Ejecutivo Provincial deberá establecer junto a los Municipios y Comisiones de Fomento un Plan Estratégico de Desarrollo e Infraestructura de Servicios que se constituirá anualmente, el cual deberá de ser informado a la Honorable Cámara de Diputados. Entre los argumentos que blandieron los firmantes a la hora de presentar el proyecto, señalan que “consideramos que ante la visible necesidad de dar respuestas a las problemáticas de urbanismo y desarrollo de servicios en todas las localidades y comisiones de fomento de la Provincia de Santa Cruz debemos de emplear un mecanismo que garantice la inversión en obras de servicios de agua, cloaca, luz y gas; servicios esenciales a los que debe acceder cualquier habitante santacruceño” “Tenemos la convicción de que los recursos naturales son de la Provincia, pero el consenso social para que las industrias se desarrollen pertenece a las localidades. Que una porción de lo que genera la industria en materia de contribuciones sea retribuida en niveles de respuestas de infraestructura y servicios para con las comunidades es una forma de devolver al pueblo lo que le corresponde”, señalaron. Urbanización Los diversos valores de participación se establecen en principio a las demandas generadas por el desarrollo de la industria, la explosión demográfica a la que fueron expuestas las localidades que poseen cercanía a los proyectos mineros y una alta relación de influencia económica han quedado expuestas ante la dinámica de loteos públicos y privados a los que ha accedido la población en general. En este sentido, consideran que “muchos de los desarrollos urbanísticos fueron una respuesta espontánea ante la necesidad y solo hoy poseen acceso a servicios elementales de agua y luz; sin contar con red de cloaca o gas”. “Proponemos una política de respuesta, así sea por un tiempo determinado hasta que se cubran las demandas, actualmente las regalías mineras no se coparticipan a los municipios. Brindar un esquema de esta índole garantizaría que los recursos se encuentren a la vista y empleen desarrollo para nuestras localidades y comisiones de Fomento, sin que este ingreso forme parte de los recursos corrientes y se diluyan en el tiempo”, cerraron. Temas Mineria Regalías Legislatura Eugenio Quiroga Claudia Martínez COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Asumió Silvio Escobar en Gobierno del Municipio: “Por la ciudad que soñamos” Santa Cruz 2 Transporte Público: Llegaron a un principio de acuerdo y se levantaría el paro 3 Internas, diferencias y definición de autoridades y candidatos en el PJ Santa Cruz 4 Habrá una nueva asunción en el gabinete de Pablo Grasso Santa Cruz 5 Ahora libre, el ex candidato continuará con denuncias por "fraude" en elección del sindicato petrolero Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 María Grasso es la nueva Presidenta del IDUV 2 ADOSAC pidió la derogación inmediata de las resoluciones 146/22 y 147/22 3 El embajador Jorge Argüello se reunió con el presidente de YPF 4 Silvina Córdoba: “Hay que potenciar los atractivos turísticos que tengan las localidades” 5 Alberto Fernández cierra junto a Salud y Educación reunión por el inicio de clases
5 Ahora libre, el ex candidato continuará con denuncias por "fraude" en elección del sindicato petrolero Santa Cruz