YPF y privatización

Santa Cruz: petroleros y mineros de YCRT se unen para fortalecer el ámbito gremial

El objetivo es crear una mesa en común que fortalezca el espectro sindical e incorpore al sector político para resolver acuciantes problemas que tienen que ver con ámbitos claves de producción energética en Santa Cruz: petróleo, gas y carbón. 

  • 15/04/2024 • 16:11

El sindicato de Petróleo, Gas y Energías Renovables que dirige Rafael Güenchenen y una delegación de trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se reunieron este lunes ante el difícil contexto que atraviesan los sectores por el retiro de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge y la intención por parte del Gobierno nacional de privatizar YCRT.

De dos puntos alejados en Santa Cruz, pero con intereses en común, petroleros y mineros del yacimiento asentado en la zona sur trabajan en una mesa de unidad, a la que se podrían incorporar más sectores, para darle volumen a los reclamos que encabezan hace tiempo.  

En un futuro de incertidumbre, el gremio que conduce Güenchenen se muestra solido en la negociación que llevan adelante con YPF, con una preocupación elocuente sobre las fuentes laborales que dependen de las áreas maduras, además de los pasivos ambientales que debería hacerse cargo la petrolera estatal que opera en Santa Cruz hace 80 años y dejará diez yacimientos para enfocarse en Vaca Muerta.  

En YCRT, Javier Milei busca la separación de la usina 240 del complejo minero y una sociedad mixta entre el Estado y el privado. Los recuerdos de la privatización en los noventa en el Gobierno de Carlos Saúl Menem, con Sergio Taselli a la cabeza de la mina, son todavía traumáticos para el pueblo de la Cuenca Carbonífera.  

Güenchenen, en el encuentro, valoró la importancia de cada trabajador, al manifestar que “es vital” su labor, mientras que Luis Flores, de YCRT, dijo que “está el juego el futuro de dos pueblos, Río Turbio y 28 de Noviembre, por lo cual es importante la unión de los sindicatos como un paso clave para la protección de los derechos laborales y de los recursos naturales”.