Chubut Presentaron el plan para promover la producción petrolera El mandatario provincial decretó la creación de un plan de Promoción para la Industria Hidrocarburífera que permitirá dotar de más infraestructura y aumentar la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge. Operadoras de la Provincia podrán presentar proyectos hasta el 30 de septiembre. 21/04/2021 • 17:51 130 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, dispuso la creación de un Programa de Promoción para la Industria Hidrocarburífera que tiene como finalidad incentivar el aumento de la producción, sostener las reservas y promover fuentes de empleo en el sector. La implementación de este plan, formalizado mediante un decreto firmado este miércoles en Comodoro Rivadavia, alcanza a concesionarias y operadoras de hidrocarburos de Chubut, que deberán presentar sus proyectos hasta el 30 de septiembre de 2021. La firma tuvo lugar esta mañana en las oficinas de Petrominera, donde también se realizó la adjudicación transitoria del Área Cerro Negro, que contemplará la reactivación de un yacimiento ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, que dejó de explotarse a mediados de 2020. Mira TambienCrearán el programa de acceso a la Gestión Menstrual Además del Gobernador Arcioni, participaron el presidente de la petrolera estatal, Héctor Millar; el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; y el diputado provincial Juan Pais. También estuvieron presentes los secretarios generales de los Sindicatos del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila; de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar; de Camioneros, Jorge Taboada y de la UOCRA, Raúl Silva. Inversiones adicionales en la Cuenca Según explicó el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, el decreto establece que las operadoras puedan llevar adelante inversiones adicionales que generen un aumento de la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge. El objetivo es que “ese beneficio se vea reflejado en fuentes de empleo, movimientos de equipo y un ingreso en concepto de regalías para la provincia”, manifestó el funcionario. En cuanto a los alcances del documento, Cerdá reveló que “es para todas aquellas operadoras que presenten proyectos adicionales relacionados con actividades de recuperación secundaria, terciaria, pozo de baja productividad e incluso perforaciones nuevas a través del Ministerio de Hidrocarburos”. Señaló que se prevé la posibilidad de “establecer alguna promoción de baja de regalías para que esos proyectos puedan ser llevados adelante”. Cerdá precisó que la finalidad es que la Cuenca “se dote de más infraestructura y pueda tener un incremento de producción, y así más puestos de empleo”. El Ministro destacó el “importante acompañamiento de los gremios, que son los que todos los días ponen el hombro para que un compañero más tenga trabajo”. Temas Petroleras Chubut Arcioni COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nuevo encuentro entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta Santa Cruz 2 Anses: Cristina Kirchner “no tiene ninguna doble pensión de privilegio” Santa Cruz 3 Roquel: ¿Qué impide la reglamentación de la Ley de Prevención del suicidio? Santa Cruz 4 ANSES: Economía aseguró que será beneficioso el canje de deuda Santa Cruz 5 Evo Morales pasó por Puerto Madryn Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"