Acuerdo nacional Pan Cuidado: La posibilidad de llegar a Santa Cruz Tras el acuerdo, el kilo de pan tendrá un costo de $680 hasta el 30 de septiembre y a partir del 1° de octubre su valor se actualizará a un máximo de $715 en panaderías de todo el país. A la provincia aún no llegan detalles de la implementación del programa, pero para el sector sería imposible adherir al compromiso. 13/09/2023 • 15:12 Detener audio Escuchar El aumento en el valor del pan ha estado en agenda a lo largo de todo el año. La última vez fue, tras la devaluación pos PASO, cuando en nuestra ciudad tuvo aumentos desde los 200 pesos a los 400 pesos, llegando en algunas panaderías a los 1200 pesos el kilo de pan, según lo recabado en esos días por nuestro medio. En esta ocasión, un nuevo acuerdo para el sostenimiento del precio del pan se rubricó entre la Secretaría de Comercio y dirigentes del sector panaderil con representación en todo el país, donde confirmaron el cumplimiento del fideicomiso del trigo y fijaron el precio. De esta manera, el kilo de pan tendrá un costo de $680 hasta el 30 de septiembre y a partir del 1° de octubre su valor se actualizará a un máximo de $715 en panaderías de todo el país, aunque aclararon que “se venderá sólo en las panaderías que forman parte del fideicomiso del trigo”. De todas maneras, los dirigentes aseguraron que se ocuparán de que les llegue la harina a aquellos industriales panaderos que aún no participan del fideicomiso, ya que la bolsa de harina subsidiada es clave para que se cumpla el acuerdo. Mira TambienApura el debate en el Congreso: el Gobierno envió el proyecto de modificación de Ganancias Si bien, luego del encuentro, más de 5 mil panaderías de todo el país se comprometieron a vender el pan a esos costos y a señalizar sus locales con cartelería de Precios Justos para dar cuenta de su adhesión al programa, en Santa Cruz aún no se conocen detalles de su implementación según confirmaron a TiempoSur desde la Dirección de Consumo, dependiente del Ministerio de Producción de la provincia. Por otro lado, en un recorrido por diferentes establecimientos de la ciudad, los encargados del sector manifestaron estar a la espera de la letra chica, e incluso algunos aseguraron desconocer el acuerdo. De todas maneras, afirman que a raíz del costo de la materia prima y la logística sería muy difícil llegar a los precios que se debaten en la centralidad del país. Esta medida cuenta con el respaldo de los molinos que participan del Fideicomiso del Trigo, el cual no tiene un impacto real en nuestra zona. A modo de ejemplo, el secretario general de Panaderos de Santa Cruz, Roberto León, comentó en TiempoSur que la bolsa de 25 kilos de harina se consigue en Bahía Blanca (punto de referencia para Patagonia) a un valor de 4000 pesos, mientras que a Río Gallegos desembarca con un valor de 5800 pesos, un 30% más caro. En las próximas horas se conocerán detalles del programa y si las panaderías de la provincia podrán adherir a este paliativo para el bolsillo de los argentinos. Temas Acuerdo Santa Cruz Pan panaderías Precios Cuidados harina Pan Cuidado Lás más leídas en Política 1 Extraordinarias: los temas clave que se debatirán Santa Cruz 2 Para Torres sería "una estafa electoral porotear en una provincia sí y en otra no” Santa Cruz 3 Rechazan pedido de Caputo a Gobernadores para que los municipios eliminen tasas Santa Cruz 4 Concejal Rueda arma equipos para llegar a la intendencia Santa Cruz 5 El 20 de enero podría jurar Ricardo Garramuño Santa Cruz
Mira TambienApura el debate en el Congreso: el Gobierno envió el proyecto de modificación de Ganancias