Caleta Olivia

Pablo Carrizo: "Nuestro compromiso es empezar a revertir la situación de Caleta"

Fueron las palabras del jefe comunal sobre el discurso apertura de sesiones en el Honorable Concejo Deliberante caletense y la realidad de la localidad. Asimismo, se refirió también a las problemáticas que atraviesa la ciudad como la histórica del agua, la falta de trabajo genuino, y la ausencia de servicios esenciales en barrios periféricos.

  • 13/03/2024 • 09:08

Al inicio de esta semana, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, realizó la inauguración del período legislativo del Honorable Concejo Deliberante, con un detalle de sus 94 días de gestión.

En este contexto, el jefe comunal estuvo en comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, compartiendo sus sensaciones respecto a la apertura de sesiones en el Cuerpo Deliberativo, y sostuvo: “Era claramente lo que el vecino de Caleta Olivia estaba esperando, que le comentemos cómo recibimos el Municipio el 11 de diciembre. Les hablamos de números, deudas, y en 94 días se pudo avanzar en distintas auditorias. Le transmitimos al vecino cómo recibimos el Municipio y qué es lo que queremos hacer”.

“Hay un gabinete comprometido en este sentido, el viernes tendremos una reunión donde haremos un balance general por Secretaría. Nuestro compromiso es con el vecino”, afirmó.

Consultado por la situación de la localidad de Zona Norte, comentó: “Caleta Olivia fue muy abandonada: hay barrios precarios con falta de servicios principales, el tema del agua que sigue en agenda, falta de trabajo genuino, hay muchas cosas que trabajar. Nuestro compromiso es empezar a revertir la situación. Todo tiene que ver con el presupuesto, en estos momentos estamos escasos y los recursos no son suficientes”.

“Hay que seducir a empresas para que inviertan en Caleta, que traigan industria para generar trabajo genuino, que inviertan en el puerto. Hay obras que dependen de Nación, como las de viviendas, tenemos gente en Buenos Aires tratando de destrabar estas cuestiones. El vecino necesita soluciones palpables y visibles, y en eso trabajamos”, aseveró.

Respecto a la deuda del Municipio, expuso: “Hay una deuda de 522 millones que nos perjudicó bastante al asumir, una deuda de casi 300 millones en combustibles, maquinaria y contenedores alquilados que no estaban. Nos pusimos a trabajar por sector, estamos buscando patrimonio del Municipio que está perdido. Es una situación compleja”.

“Tenemos la circunvalación que es algo necesario y urgente, las (obras) 184 viviendas. No hay un mensaje claro de Nación sobre qué van a hacer, hay 400 trabajadores de UOCRA que, hoy por hoy, están sin trabajo. Esto nos afecta, ojalá se destrabe”, aseguró, en torno a las obras que están paralizadas en la localidad. Y sumó: “Si me voy en cuatro años, quiero que todo sea transparente y que cada movimiento que haga el Municipio lo sepa el vecino”.

Al cierre de la entrevista, se refirió a la reapertura del predio de ENARSA en Caleta Olivia, dando lugar a la ExpoCar Show. “Se trata de un convenio con Nación por 20 años. Ahora ya tenemos un espacio edilicio para hacer actividades”.