Reclamos

Omar Latini: “No sirve el superávit fiscal si hay santacruceños que no pueden comer”

En este contexto, pidió a las autoridades implementar un seguro provincial para desempleados.

  • 10/06/2025 • 14:04

Organizaciones sociales realizan una jornada nacional de lucha en defensa del trabajo y el salario. Denuncian que crece el hambre y aumentan los despidos y la desocupación. 

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el referente del Polo Obrero, Omar Latini, quien participa de la protesta que se lleva adelante en Caleta Olivia, sostuvo que “el Estado provincial no puede hacerse el desentendido”.

“La realidad social y laboral de miles de familias es muy difícil. El salario está por el piso y no alcanza a cubrir la canasta familiar”, advirtió.

Cerca de 100 personas se concentraron en El Gorosito y marcharon a la Municipalidad para llevarle los reclamos al intendente Pablo Carrizo. “Cumplimos en traer un padrón actualizado de compañeros por oficio, con su título, con su experiencia laboral, para las obras públicas que se han anunciado aquí en nuestra ciudad”, agregó.

Según indicó, y luego de conocerse que la reactivación de los yacimientos petroleros va a demorar otros tres meses, “la situación es delicada y se necesitan de forma urgente los puestos de trabajo”.

Además, cuestionó “la huelga de los empresarios de la pesca que no quieren salir a pescar y tiene en vilo a miles de familias desde Mar del Plata hasta Puerto Deseado”. “Acá no hay sanciones del Estado, no hay multa, no hay persecución como cuando reclaman los trabajadores, los desocupados o los sindicatos”, remarcó.

Latini señaló que “estas familias no pueden trabajar porque sus patrones no los dejan porque pretenden rebajarles el salario el 30%, lo que es inaudito para cualquier trabajador”.

“La situación social se degrada día a día, siguen los recortes, no hay reactivación de las fuentes laborales y las famosas inversiones que anunciaba el gobierno nacional no llegan. Es un plan económico que empieza a resquebrajarse, que se sostiene solamente en base al endeudamiento”, alertó.

En este contexto, pidió a las autoridades implementar un seguro provincial para desempleados.

“Frente a la demora en la reactivación de los yacimientos petroleros, frente a la demora en el inicio de la obra pública por la llegada del invierno, frente al lockout patronal que deja sin poder trabajar a miles de familias, es necesario un seguro provincial al desocupado”, indicó.

Y concluyó: “Las familias tienen que poder comer y el Estado provincial no se puede hacer el desentendido. No sirve el superávit fiscal y las cuentas ordenadas si hay santacruceños que no pueden comer”.

Por último, el referente del Polo Obrero apuntó a la persecución llevada adelante por el gobierno nacional y advirtió que “hay una innumerable cantidad de causas judiciales y procesos en marcha contra organizaciones y trabajadores de la economía popular en distintas provincias”.

“Se tiene que terminar este clima de intentar aterrorizar a la población de la Argentina para que no proteste frente a una realidad que se complica todos los días”, manifestó.