Santa Cruz Ni censo ni "copa": Sin datos hasta el 2023 Desde INDEC admitieron que el conteo de la información obtenida en abril se retrasará hasta principios del año que viene. Las complicaciones para Santa Cruz y el dato clave que falta. 04/11/2022 • 18:53 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La provincia de Santa Cruz tenía previsto para este año la aprobación en la Cámara de Diputados la nueva ley de coparticipación. El proyecto presentado a principios de año y girado a comisiones esperaba tener tratamiento en el recinto antes de finalizar el 2022 y pese al consenso general sobre el tratamiento de la normativa, falta un dato fundamental: conocer cuántas personas residen en cada localidad. Y si bien había esperanzas que se pudiera tratar antes de fin de año, las pocas sesiones que quedan del año legislativo y la falta del dato fundamental del censo retrasarán esto hasta el año entrante. Es que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) aún no ha informado los datos del último censo, realizado en semana santa del 2022. La ventana que se abre, según los dichos de Marco Lavagna, titular de INDEC, es que puedan ser utilizados los datos provisorios y no los definitivos. De momento, las partes tanto desde el ejecutivo como el legislativo santacruceño coinciden en que el tiempo del 2022 va cerrando y que es probable que la discusión pase recién para el año entrante. Es que de momento si bien hubo varias expresiones del tema, incluidos de intendentes, la comisión ha avanzado poco sobre el tema. Mira TambienEl ladrón que mató el ingeniero en San Justo había estado preso 15 días antes por robar un auto Hasta el año que viene El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Marco Lavagna, realizó este jueves por la noche un largo descargo sobre la falta de publicación de los datos provisorios del Censo 2022. El mismo fue realizado a través de su cuenta de Twitter y terminó de confirma lo que se avizoraba para este año. El funcionario precisó que los resultados finales estarán “en 2023″ y rechazó la posibilidad de “apurar los tiempos naturales”. A través un hilo en redes sociales,Lavagna insistió en que los resultados preliminares “no se difundieron en la fecha prevista porque un número significativo de planillas resumen que se completaron el día del Censo no cumplen los estándares de calidad suficientes”. En este marco hizo hincapié en la diferencia entre los datos preliminares, que se desprendían de las planillas mal cargadas, y los resultados que finalmente serán difundidos en un año. ”Una cosa son esas planillas, que resumen la información sobre la cantidad de población y solo se utilizan para los resultados preliminares, y otra muy diferente es la base de datos completa que surge de la combinación entre el Censo digital y el escaneo de cédula censal”. Ante las críticas, Lavagna recalcó que por delante continúa el análisis detallado de los cuestionarios que cada censista completó en el operativo. ”Desde el día después del 18 de mayo y hasta fines de noviembre -tal como estaba originalmente planificado- se realiza la lectura óptica de los más de 15 millones de cuestionarios censales. Finalizada esa tarea, obtendremos una gran base de datos”, expresó. “Hay que destacar un detalle no menor: son los resultados definitivos - que siempre estuvieron planificados para 2023 y no los preliminares los que se utilizan para actualizar normas muy importantes, como la distribución de recursos coparticipables”, afirmó Lavagna. En este marco desde la provincia de Santa Cruz señalaron una vez más la necesidad de contar con este dato fundamental. Hasta que no se tenga le mismo, la ley de coparticipación se mantendrá frenada. Al menos hasta que se tenga los datos provisorios. Temas coparticipación Santa Cruz censo COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Martín Guzmán: "Yo me fajé con el FMI, a muerte" 2 Los piqueteros amenazan con otra semana de cortes en reclamo por la libertad de dos militantes detenidos 3 Los movimientos sociales oficialistas recalientan la interna: “Estamos rogando que Milei saque votos” 4 Patricia Bullrich: “No estoy esperando que Mauricio Macri me unja como candidata” 5 Julia Chalub: "Río Gallegos es una de las ciudades con más intervenciones y un trabajo sostenido" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
Mira TambienEl ladrón que mató el ingeniero en San Justo había estado preso 15 días antes por robar un auto
2 Los piqueteros amenazan con otra semana de cortes en reclamo por la libertad de dos militantes detenidos
3 Los movimientos sociales oficialistas recalientan la interna: “Estamos rogando que Milei saque votos”
5 Julia Chalub: "Río Gallegos es una de las ciudades con más intervenciones y un trabajo sostenido" Santa Cruz