Salud Nadalich habló de la aplicación de la ILE y pidió recordar el “Caso Lucía” Fue consultado por la aplicación de la Interrupción Legal del Embarazo, a lo que respondió que el protocolo “es una ley vigente” y que quien dice que no quiere ese protocolo, no quiere la ley, pero que esa discusión no debe estar en los hospitales porque ahí no se discuten las leyes. Además, habló de cuál es el tema que más le preocupa a horas de asumir la cartera de Salud. 11/12/2019 • 08:28 Nadalich, ayer en el estudio de Tiempo FM. (Foto: C.G.). 802 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich, se refirió ayer a la aplicación de la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) en los hospitales públicos de Santa Cruz, en medio del debate renacido a nivel nacional a partir de una modificación del protocolo que finalmente quedó trunca por decisión del presidente saliente Mauricio Macri. Para el funcionario provincial, “confundir el tema del protocolo con la discusión que se está haciendo de despenalización, o de aborto legal, es un error muy grande, muy grosero”. Mira TambienNuevas autoridades y decreto de Emergencia Municipal en Río Gallegos Advirtió que “estamos hablando de cosas que complican más el panorama, porque el protocolo es una ley vigente” por lo que “hay que cumplirla ya que así nos desenvolvemos en sociedad”. Cuando se dice “yo no quiero el protocolo, se está diciendo ‘yo no quiero la Ley’”, manifestó Nadalich y afirmó que poner en un hospital esa discusión, “es un error conceptual” ya que no es ahí –según dijo- donde se discute una ley. En tanto, le pidió a la comunidad y a los medios que recuerden el “Caso Lucía”, de la Provincia de Tucumán. La referencia del Ministro es a la causa en la que se investiga a José Gigena y Cecilia Ousset, los ginecólogos que realizaron la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el caso "Lucía", la nena de 11 que quedó embarazada tras la violación de la pareja de su abuela. Mira TambienBuscarán poner en marcha la Cámara Federal de Apelaciones creada por ley Panorama nacional- Por otro lado, Juan Carlos Nadalich, quien reconoció que volvió a la actividad pública por expreso pedido de la gobernadora Alicia Kirchner, habló de los desafíos para el área. Reconoció que uno de los temas que más le preocupan es la escasez de profesionales en la salud pública. “La temática de especialistas es un tema importante porque hay carencia” señaló al tiempo que expresó que un rubro como los anestesistas es mucho peor. “Me preocupa llegar con información a la comunidad para que reduzca los riesgos de tener que utilizar el hospital”, subrayó. Mira TambienLas últimas licitaciones de Macri fueron para tres localidades de Santa Cruz En cuanto a la política nacional, el Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz afirmó que “dolía el vaciamiento de estructuras”. “El impacto (de las decisiones nacionales) ha sido importante, el daño ya está, y la esperanza está en Ginés (González García) que tiene mucha experiencia” y sostuvo que no sólo es armar un programa de salud sino también inyectarle presupuesto. Temas Presupuesto Salud Provincia ley Protocolo aborto aborto legal ILE caso lucia COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Agenda de Alberto Fernández tras su llegada a Estados Unidos 2 Juan Manuel Miñones: "Hay muchas leyes importantes que quedaron paradas" Santa Cruz 3 Hernán Elorrieta: “En SER vamos a armar un frente amplio” Santa Cruz 4 Leonardo Roquel: “A Río Gallegos le falta que lleguen obras a los barrios” Santa Cruz 5 Ricardo Sánchez: “Las acciones son consecuencias de las promesas incumplidas del Intendente" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
5 Ricardo Sánchez: “Las acciones son consecuencias de las promesas incumplidas del Intendente" Santa Cruz