Palermo Aike

Ministro Álvarez: “Viene un período nuevo para la producción y trabajo"

Lo declaró el jefe de Gabinete, quien celebró la fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike. Contó detalles de la etapa que viene para la provincia “de acá a seis meses para adelante”, según explicó.

  • 23/05/2024 • 11:33

Se concluyó, este martes, con las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike. Ahora arranca una nueva instancia de ensayos para tener las primeras informaciones técnicas. Lo cierto es que hay grandes expectativas por parte de los expertos y de las autoridades provinciales.

Daniel Álvarez, jefe Gabinete de Ministros, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, refiriéndose a este hecho histórico ocurrido en Palermo Aike: “En principio, genera una expectativa positiva para todo el sector de la industria de los hidrocarburos, para las pymes. Esto significa generación de trabajo genuino y privado, que es lo que necesitamos porque hay un gran porcentaje de personas fuera del mercado laboral”.

Y destacó: “Esto va a dar un movimiento en la economía regional, que se va a derramar al sector comercial y generar un efecto positivo en la sociedad”.

Respecto a los próximos pasos después de la culminación de la primera fractura, el funcionario puntualizó: “Hay que esperar los resultados técnicos que queda en manos de la operadora, y luego, un período de ensayos con muestras de las extracciones. Viene un período nuevo para la producción y trabajo, que nos va a permitir salir del esquema de administración publica provincial y municipal. Vamos a tener, en un mediano y largo plazo, la posibilidad de que haya empleo privado. Lo que viene para nosotros como sociedad es un panorama positivo”.

“Seis meses, de acá hacia adelante”, confirmó Daniel Álvarez sobre el lapso de tiempo que llevará la próxima etapa de ensayos.

“Es la posibilidad de pasar a tener una industria extractiva que será competencia de Vaca Muerta. Tenemos que esperar los tiempos porque las cosas bien hechas llevan su tiempo”, agregó el jefe de Gabinete de Ministros.

 

Análisis provincial

Consultado por cómo ve a Santa Cruz en estos primeros meses de gestión, aseguró: “No es fácil la situación, es compleja, es una situación difícil a nivel general. Hemos vuelto a las escuelas pero nos encontramos con el problema del sistema de calefacción. Estamos siendo testigos de la falta de mantenimiento, inversión, que hoy muestra graves falencias de calefacción en los establecimientos de la provincia”.

“Esta semana se cierra el concurso para adquirir 120 calderas más. Están los expedientes para hacer más compras, vamos a ir llevando soluciones de a poco. No hay soluciones mágicas para tantos años de desidia y abandono en la provincia, estamos trabajando para llevar soluciones. Hay equipos recorriendo la provincia y se adquirieron 18 calderas”, adelantó Álvarez.

“Nosotros vamos a sacar a Santa Cruz adelante, tantos años de desidia y abandono nos pegan a todos como sociedad. Este Gobierno pone el pecho y trabaja para cambiar esta realidad”, sentenció.

Coparticipación

Finalmente, habló sobre el debate pendiente por una nueva Ley de Coparticipación: “Sería lo normal, tendría que haber sido lo lógico hace tiempo atrás. Todo lo que tenga que ver con la administración, organización y recuperar la normalidad, es el camino a encarar. Será este año o el próximo, pero es el camino que busca este Gobierno”.

“Tenemos que generar empleo privado, traer inversiones, capacitar a la gente para que se inserte en el mercado laboral privado. A partir de ahí, los municipios se tienen que ir descomprimiendo”, cerró.

Temas