SRRG

Día clave en la 91° Expo Rural: stand, muestras y premiación

Así lo expuso la integrante de la comisión de la Sociedad Rural de Río Gallegos en el marco de la 91° Expo Rural.

  • 24/02/2024 • 12:03

Desde el jueves, y a lo largo de todo el fin de semana, la Sociedad Rural de Río Gallegos celebra la 91° Expo Rural y 56° Industrial y Comercial.

TiempoSur se acercó al lugar y dialogó con María Jesús Núñez de la Sociedad Rural de Río Gallegos, que comentó: “Estamos desde anteayer y hoy sería el día más importante de la exposición ganadera, se está llevando a cabo una de la jura y hoy se define todo, es el día clave”.

Respecto al acompañamiento, detalló: “Por suerte acompaña el público, ha venido mucha gente a visitar los stands comerciales y en las pruebas con los caballos”.

Y agregó: “La exposición de Río Gallegos es un clásico, es de excelencia en la Patagonia y reúne a los mejores expositores del país en cuanto a materia de ovinos y la gente sabe que es en febrero y participan de Brasil, Chile y demás, es una fiesta tradicional del campo que reúne la mejor genética”.

Por otra parte, respecto al futuro de la labor ganadera, aclaró: “Vamos a estar atentos al discurso del Presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos que va a hablar de las alternativas del campo en años tan difíciles que venimos peleando con sequía, el suelo que se desgasta y demás”.

De igual manera, María Virginia Sturzenbaum del INTA, comentó: “Nosotros estamos colaborando con la Sociedad Rural hace muchos años, estamos presentes a través de un stand donde está toda la información que generamos de nuestros temas relacionados a la ganadería”.

También resaltó: “Participamos con un programa de mejoramiento genético desde el 2016 para todas las productoras y hoy en las instalaciones van a poder ver que los animales tienen los datos de la evaluación donde no solamente se puede observar el animal sino cuál es su capacidad que puede heredarle a los hijos”.

Por último, indicó: “El INTA tiene una misión de contribuir y desarrollar al sistema agropecuario argentino, esa misión es nuestra guía de las actividades que llevamos adelante anualmente y en nuestra experimental se está trabajando en guanacos, pastizales, todo lo que es fijación de carbono y también temas de producción de alimentos, así que tenemos que continuar con esas líneas y poder hacer cada vez más trabajos que tengan impacto en el sector”.