Niegan La FIAS desmiente versiones periodísticas Miguel O’Byrne de la FIAS aseguró a TiempoSur que no van al paro como se informó en algunos medios de comunicación. “Acá vendemos lana y ganado ovino. El paro es de granos y carne bovina”. 07/03/2020 • 12:46 El comunicado de la FIAS. Detener audio Escuchar El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) Miguel O’Byrne aseguró a TiempoSur que “son maliciosas” las versiones periodísticas que cuentan que esa entidad va al paro del campo. “El paro tiene que ver con los productores cerealeros y de carne bovina; en Santa Cruz vendemos lana y ganado ovino” afirmó al remarcar “lo hacen muy maliciosamente y mezclaron todo” agregó O’Byrne. Asimismo la entidad emitió un comunicado en el que expresan : “Es preocupante que trascendidos periodísticos de escasa rigurosidad y con fines poco claros, distorsionen la buena relación público-privada que se viene construyendo desde hace más de cuatro años. Es incomprensible que nos desayunemos con noticias que plantean confrontaciones donde no las hay, en lugar de mostrar que el diálogo es lo habitual”. Mira TambienCortarían la ruta por despidos y desinversión en la empresa SINOPEC Asimismo en el comunicado afirman “es justo reconocer que tanto la provincia como las autoridades nacionales han trabajado mucho para bajar los derechos de exportación de los productos ovinos, iniciando un camino de recuperación de la producción y el empleo”. También precisan “El sector ganadero en Santa Cruz produce anualmente 10.000.000 de kilos de lana, y faena aproximadamente 600.000 cabezas. Emplea a tiempo completo y parcial unas 8.000 personas en la provincia, otras 10.000 en el resto del país y llegamos a 100.000 si contamos toda la cadena que transitan nuestras lanas por el mundo hasta convertirse en varios millones de prendas por año. Frigoríficos, lavaderos, transportistas, profesionales, esquiladores, hilanderos y tejedores integran esa extensa red. Más del 70% de los productores de Santa Cruz son pequeños y medianos ganaderos que viven en el campo, con muchas limitaciones y sacrificios, sujetos a vaivenes de todo tipo y que no maneja; climáticos, de mercados, financieros y ambientales. La provincia entiende esta situación, la idiosincrasia y cultura del hombre del campo de Santa Cruz, así como su dedicación, arraigo y soberanía. Esto es un incentivo importante,y por eso a pesar de las dificultades, la ganadería sigue apostando al crecimiento”. Finalmente marcan la necesidad de “seguir trabajando en bajar aún más las distorsivas e injustas retenciones, como a las lanas industrializadas y los cueros lanares; además reducir el costo del 20% de zona con estímulos, promover los puertos patagónicos, desarrollar los silos de Punta Quilla, repoblar los campos vacíos, aprovechar de forma sustentable al guanaco, manejar la fauna y controlar los perros salvajes, conectar a la zona rural, por mencionar algunos. Así recuperar nuestra ganadería, y generar muchos más puestos de trabajo de calidad, que fomentan el arraigo territorial, ocupan los espacios, cuidan el ambiente y hacen soberanía”. Temas Campo Paro desmiente fias noticia Lás más leídas en Política 1 Provincia lanzó un registro de cocineros para fortalecer la gastronomía Santa Cruz 2 CTERA realizará un nuevo paro docente Santa Cruz 3 CAME: Balance de ventas, impacto económicos y desafíos Santa Cruz 4 Gobernador Torres adjudicó la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia Santa Cruz 5 Carlos Aparicio: “Pablo Grasso marca un rumbo en la provincia” Santa Cruz