Despidos en Secco Juan José Luis: “Pretenden voltear el Convenio Colectivo de Trabajo “Nosotros sabemos que es una empresa que no está sufriendo económicamente como puede ser una pyme; es una multinacional que tiene presencia en todo Latinoamérica, una empresa gigante de más de 7 mil empleados”, indicó. 13/05/2025 • 13:52 Detener audio Escuchar La Federación de Trabajadores de la Energía denunció despidos masivos y discriminatorios en la empresa multinacional Juan F. Secco. En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Juan José Luis, trabajador de la empresa aseguró que la decisión se tomó “por un capricho económico”. “Nosotros sabemos que es una empresa que no está sufriendo económicamente como puede ser una pyme; es una multinacional que tiene presencia en todo Latinoamérica, una empresa gigante de más de 7 mil empleados”, indicó. Y agregó: “A nosotros nos despiden por pertenecer a la Agrupación de Trabajadores de Energía Móvil”. Según explicó, el gremio defiende los derechos laborales bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 3675, que la empresa “pretende voltear”. Mira TambienSismo en Río Turbio: “Fue un movimiento nunca visto” Al momento hay 20 personas despedidas con más de 10 años de antigüedad que “no tienen por qué ser tirados a la basura” por “un capricho que es solamente económico”. “La empresa pretende echarnos a nosotros, que estamos sindicalizados, y tomar gente tercerizada o bajo los nuevos convenios de la UOCRA o de la UOM, que no tienen nada que ver con electricidad para, obviamente, precarizarlos”, advirtió. Secco es una empresa proveedora de energía y de equipos para las industrias petroleras, mineras, petroquímicas, así como para hospitales y otros servicios esenciales cuando se producen cortes de luz. “Nosotros lo que reivindicamos es el servicio de calidad, un servicio esencial para empezar, como en la pandemia, por ejemplo, o en las emergencias. O en el tornado del 9 de julio de 2024, que fuimos los primeros que aparecimos. Nosotros brindamos un servicio social, porque la energía es un derecho”, afirmó. Por último, Juan José Luis insistió en que deben ser reincorporados “porque estos despidos son discriminadores por pertenecer a una agrupación gremial y por otro lado también son injustificados, porque no tienen una justificación económica para echarnos”. “No es que la empresa esté en quiebra, son despidos que no tienen nada que ver con empresas que pueden llegar a tener déficit económico o déficit estructural, todo lo contrario”, aseguró. Y advirtió: “Tenemos la convicción de luchar en la calle hasta conseguir la reincorporación”. Por último, destacó la vocación de servicio por parte de los trabajadores. “Después de todo el sacrificio que nosotros hemos hecho, no solo por la empresa sino por el país, para que la electricidad llegue a todos lados, estos 20 trabajadores no merecen ser tratados como están siendo tratados”, finalizó. Temas Energía Gremio Trabajadores Discriminación reincorporacion Despididos Multinacional Lás más leídas en Política 1 El duro reclamo de los gobernadores a Javier Milei Santa Cruz 2 El hermano de Manuel Adorni fue designado presidente del Instituto de retiros y pensiones militares Santa Cruz 3 Mayans convoca a marchar con Cristina: “El miércoles todos a la calle” Santa Cruz 4 En Santa Cruz también movilizan para apoyar a Cristina Santa Cruz 5 Emiliano Favatier: “Se está perdiendo el Estado de Derecho” Santa Cruz
2 El hermano de Manuel Adorni fue designado presidente del Instituto de retiros y pensiones militares Santa Cruz