Día de la Patria 

Gobernador Vidal: “La historia nos toca la puerta y nos pide patriotismo”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue el encargado de abrir el desfile por el 25 de Mayo, acto que se concentró en la Costanera de Río Gallegos. 

  • 25/05/2024 • 12:15
Gobernador Claudio Vidal.
Gobernador Claudio Vidal.

Promediando las 11:00, en una helada costanera de Río Gallegos, el gobernador santacruceño Claudio Vidal abrió el acto central por el 25 de Mayo. Acompañado por su gabinete, fuerzas de seguridad y vecinos de la localidad afirmó que cada 25 de Mayo es una fecha que trae la pregunta ¿Quién es la patria?. Ante esto expuso que la Patria “la sabemos y la hacemos todos los días. La Patria la sentimos, la llevamos dentro, y la Patria no le pertenece a nadie, pero es de todos”.

Continuó indicando que es la más clara manifestación de la voluntad común por conquistar la autodeterminación, por constituir una sociedad basada en la soberanía popular, por lo que a partir de ese mes de mayo de 1810 “nos fuimos haciendo pueblo. Forzamos una nacionalidad única que luego sería la República Argentina”.

rememoró que era uno de los lugares más pobres y deshabitados del planeta. Sin embargo, de esa nada surgió un sueño que parecía imposible, un país libre y soberano.

El Gobernador resaltó que la generación de mayo tuvo el coraje, la pasión y la inteligencia de pensar un país donde no había absolutamente nada:n “Y miren cuánto tiempo pasó y a la vez cuántos desafíos seguimos atravesando como país”.

Como santacruceños, continuó, “estamos en un punto de inflexión en una etapa de recambio que se pronunció sobre la dirigencia política de nuestra Provincia; un pueblo que se cansó y dejó un mensaje que la dirigencia política ya no va a ser juzgada más por su relato de la realidad o sus propios discursos porque venimos de la generación de gobiernos desastrosos y nuestro pueblo dijo que los dirigentes vamos a ser juzgados por nuestras conductas, por nuestras acciones, por nuestra gestión y fundamentalmente por los resultados de nuestras políticas”.

Ante esto manifestó que está en una Provincia que está tratando de reconstruir las partes de un rompecabezas con piezas perdidas y partes difíciles de unir por culpa de la desesperanza.

Por otra parte, Vidal se refirió al contexto de la provincia y nacional, señalando: “Soy un servidor público con una tarea extraordinaria, la de administrar los recursos de los santacruceños que con tanto esfuerzo pagan sus impuestos. Saben que me tocó esta responsabilidad en uno de los contextos más severos de la historia de nuestra provincia o que se supo, manifiesto en la angustia de muchísimos hogares inmersos en incertidumbre. Una situación que no solo se explica en términos de un ciclo de desaciertos del país sino principalmente en que Santa Cruz los últimos años se lo gobernó muy mal. Por eso del mismo modo que esta situación tiene resultados dolorosos, también tiene responsables concretos que deberán rendirle cuentas a la ciudadana”.  

“Aquí se gastó irresponsablemente al mismo tiempo que se generó un estado casi paralizado con un gran deterioro en la prestación de servicios básicos y como resultado incapaz de estimular el desarrollo productivo y humanos de los santacruceños. El estado de terapia intensiva que estamos tratando de sacar a flote, pero hoy quiero dejarles una certeza nuestras heridas y frustraciones hicieron que aprendiéramos la lección y pudiéramos dejar atrás la historia reciente de tentación por las soluciones mágicas. Nunca debimos olvidar que la principal riqueza es el hombre y su propio trabajo, pese a quien le pese”, enfatizó.

Vidal precisó además que el principal patrimonio es la fortaleza que surge de ese aprendizaje, la decisión de no repetir el pasado y consolidar esta nueva etapa de respeto por el trabajo, la Ley, por nuestra Constitución.

“Estamos en una nueva etapa que marca el fin de la impunidad. Es una etapa de recuperación de la honestidad en el manejo de lo que es de todos, de reconocernos en la unidad y la comunidad de todos los santacruceños, más allá de las diferencias de estar unidos en la construcción de un destino común, de una convivencia civilizada y un futuro mejor”, subrayó.

Además, Vidal se dirigió especialmente al pueblo de Santa Cruz, resaltando que “si realmente queremos comprender el presente o comprendernos a nosotros mismos debemos comenzar por el pasado”. “La historia no es simplemente la historia del pasado, es una explicación de todo lo que sucede en el presente. Cada generación siente que toda experiencia es nueva. El dolor, la alegría, los deseos   de libertad o el sufrimiento en días como hoy valen la pena para mirar atrás para recuperar lo que es nuestro, lo que no cambia. Los impulsos, las pasiones y los deseos más profundos de hombre y mujeres de mayo de 1810, todavía están ahí, todavía lo llevamos dentro porque hoy todos somos patria”, amplió.

Antes de concluir Claudio Vidal destacó que hoy a 214 años de la Revolución de Mayo, se rinde homenaje a esos hombres y mujeres que lucharon por la libertad que hoy tenemos. “El homenaje que hoy les hacemos es luchar por un nuevo sueño como aquel que tuvieron que hacer en un país donde no había absolutamente nada. En mayo de 1810 fue la primera vez en nuestra historia que un grupo de personas asumió el desafío de autogobernarse, de pensarse como sujetos soberanos en condiciones de hacerse cargo de su propio destino”, aseguró.

“Hoy la historia nos toca la puerta y nos pide patriotismo, nos pide mantener encendida la llama del deseo, de cumplir ese sueño de reconstruirnos de las cenizas. Nos pide que hombres y mujeres desde sus ámbitos hagamos bien nuestro trabajo, poniendo los intereses colectivos, como pueblo por encima de todo. Algo que nunca debemos olvidar que seguimos siendo tan hermanos como siempre. Basta de injusticias, basta de corrupción y viva la patria”, finalizó.