Santa Cruz

Eloy Echazú: “Se trabajó en defensa de la Patagonia”

Fueron las palabras del Diputado por Municipio de Río Gallegos. Esta semana estuvo en el cierre del último Congreso Regional. Destacó la importancia de trabajar en bloque.

  • 21/10/2023 • 18:23

En el mes de octubre se llevó adelante en Buenos Aires la última sesión ordinaria del año del Congreso Patagónico. El objetivo de estos órganos legislativos es sentar postura en diferentes cuestiones que atañen al sector más sureño de la Argentina. Santa Cruz actualmente preside el Congreso, en el recinto itinerante “Matías Mazú”, en honor al fallecido diputado provincial.

“Es importante continuar con la reunión del Parlamento Patagónico. Por nosotros en estos casi ya tres años de reuniones que se juntó a todos los legisladores de la Patagonia, se ha trabajado en bloque y siempre en pos y en defensa de la región patagónica”, dijo en diálogo con TiempoSur el legislador provincial Eloy Echazú.

“Nosotros tenemos muchos recursos, y donde si nos plantamos y nos unimos para la defensa de nuestro sector, obviamente desde el Poder Legislativo de todas las provincias que nos conforman, siempre hemos tenido una buena comunicación”, apuntó.

En el documento final del Parlamento, al que tuvo acceso TiempoSur, el bloque regional coincidió en insistir en las gestiones para la incorporación de la localidad de Perito Moreno en esquema de vuelos semanales de LADE.

En tanto, reiteraron el pedido de tratamiento y aprobación del proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo Nacional, que establece el régimen de PE/Promoción de Gas Natural Licuado.

Además, destacaron el proyecto de construcción del cuarto laboratorio antártico multidisciplinario en el marco del programa “Construir Ciencia”.

En tanto, exigieron a Nación que se trabaje en la repavimentación de la Ruta Nacional 40.

“Como bloque regional levantamos la bandera de la defensa de la soberanía de nuestras Islas Malvinas, como así también de nuestros recursos naturales, y la permanente necesidad de generar valor agregado sobre el petróleo, la pesca, las energías eólicas, hídrica y minera”.

“Seguimos trabajando colectivamente por el futuro de nuestras provincias, con el objeto de achicar las asimetrías con otras regiones. La unión de los poderes legislativos en las gestiones nos da la fuerza necesaria para no bajar los brazos y hacer que nuestras funciones como diputadas y diputados sean de cara a nuestras comunidades”.

 

Declaraciones

El vicepresidente del Parlamento Patagónico –órgano que reúne a legisladores y legisladoras de distintas bancadas de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro– diputado Carlos Santi, celebró la decisión de los gobernadores electos Claudio Vidal e Ignacio Torres, de manifestarse “en favor de nuestros recursos”, en el marco de una movilización convocada para este jueves.

Así lo señaló al destacar que “vemos con buenos ojos el trabajo conjunto de Vidal y su par de Chubut, en el sentido de trabajar en bloque y generar acciones en conjunto, ya que es la misma visión que tenemos los parlamentarios patagónicos”, al tiempo que recordó: “Es lo que venimos haciendo desde el bloque regional, en cada sesión, buscando gestionar para nuestra región”.

 

“Creemos que ese es el camino –continuó Santi– el trabajo desde los poderes ejecutivos y legislativos de las provincias que integramos la región Patagonia, elevando nuestras demandas tanto al Congreso como al Gobierno Nacional”, al considerar que “las realidades son prácticamente las mismas: búsqueda de generación de empleo, mejor conectividad terrestre y aérea, defensa de nuestros recursos naturales, valores diferenciales de combustibles para las provincias que aportamos casi la totalidad del gas y del petróleo que consume el país, entre tantas otras cuestiones”, aseveró.