ANSES "El rol del Estado es generar políticas para garantizar la redistribución de las riquezas" "Cuando asumimos había 1,5 millones de chicos sin Asignación Universal porque un gobierno (el de Mauricio Macri) no instrumentó políticas públicas de seguridad social para distribuir el bienestar", aseguró la titular de Anses al exponer en la Semana Social 2022 que organiza la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). 25/06/2022 • 21:40 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La directora de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, sostuvo este sábado en Mar del Plata que "el rol del Estado debe pasar por generar e instrumentar políticas públicas para garantizar la redistribución de las riquezas", al exponer en la Semana Social 2022 que organiza la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). "El enorme desafío y responsabilidad de los gobiernos es generar trabajo. Eso es gobernar. La Anses, el organismo que dirijo, es el corazón del Estado Nacional y de la redistribución de las riquezas y el bienestar", señaló Raverta al disertar en la mesa denominada “La redistribución de la riqueza”, una de las instancias de debate que se constituyeron en este encuentro. En su alocución, la directora del Anses indicó que "cuando asumimos había 1,5 millones de chicos sin Asignación Universal porque un gobierno (el de Mauricio Macri) no instrumentó políticas públicas de seguridad social para distribuir el bienestar". Mira TambienEl contundente posteo de Camila Homs tras las fotos de Rodrigo de Paul con Tini Stoessel en Ibiza "Durante el macrismo había un Estado que no miraba, que silenciaba a pesar de que había una ley que indicaba que debe garantizarse una asignación universal. Sabemos que hay una población económicamente activa que construye su felicidad mediante el trabajo, que es el gran ordenador social. El Estado está para aplicar mecanismos que aseguren la vida en dignidad", remarcó. La funcionaria, ante un auditorio colmado reunido en el salón de conferencias del hotel que el gremio de Luz y Fuerza tiene en Mar del Plata, manifestó que "diariamente, la Anses dialoga con 19 millones de personas" para garantizarles "la salud, la educación, el trabajo y las diferentes etapas de la vida". "En medio de la pandemia, dos millones 400 mil de trabajadores recibieron la mitad de su salario a través del programa ATP para dar ayuda al sector privado. Hemos hecho un enorme esfuerzo desde el Estado y todos los argentinos para que el sector privado no perdiera esa capacidad durante la cuarentena para cuidar la vida de los argentinos y argentinas", recordó. Temas Argentina Anses Fernanda Raverta COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Cuáles serán los próximos pasos del juicio político a los miembros de la Corte 2 Santa Cruz avanza con la implementación y seguimiento del Programa Nacional "Precios Justos" Santa Cruz 3 La generación de energía hidroeléctrica y las renovables crecieron durante 2022 Santa Cruz 4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán Olaf Scholz Santa Cruz 5 Argentina sumó un nuevo mercado: Argelia habilitó la exportación de carne con hueso Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
Mira TambienEl contundente posteo de Camila Homs tras las fotos de Rodrigo de Paul con Tini Stoessel en Ibiza
2 Santa Cruz avanza con la implementación y seguimiento del Programa Nacional "Precios Justos" Santa Cruz