Camino a las urnas El proyecto que obligaba el debate de candidatos en Santa Cruz, que nunca fue tratado Fue presentado en 2016, un año después del primer debate de postulantes a la Presidencia de la Nación. Proponía el debate de los postulantes al Ejecutivo provincial y municipal, con un moderador, y que sea difundido por medios públicos de comunicación. 15/03/2023 • 17:57 Debate de candidatos a Intendente en 2015 en Río Gallegos. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Hace siete años en la legislatura provincial de Santa Cruz, se presentó un proyecto que instauraba el debate obligatorio de candidatos a Gobernador e Intendente en toda la provincia. Fue propuesto en noviembre de 2016 por la legisladora Gabriela Peralta, exministra de Desarrollo Social, un año después de que todos los candidatos a Presidente participaran por primera vez, de un debate o exposición de ideas en Argentina. La iniciativa nunca fue tratada en el recinto, aunque en su momento tuvo el apoyo -por lo menos público- de algunos diputados del oficialismo. En 2015 en Rio Gallegos, se había realizado por segunda vez, un debate de postulantes a la Intendencia. Esto luego no se replicó en 2019. Mira TambienJuan José Ortega: "La grieta inventada nos ha llevado a un lugar de parálisis total" El proyecto La letra exacta del proyecto de Ley, establecía la difusión "por el sistema de medios públicos, de señal abierta y gratuita; y obligatorio entre los candidatos a titulares de Poderes Ejecutivos, tanto Provincial como Municipal". La autoridad de aplicación sería la Autoridad Electoral Provincial competente, que se debía encargar de: establecer lugar y horario para la concreción del o los debates, garantizando la neutralidad del ámbito elegido; notificar a los apoderados partidarios o representantes elegidos para tal caso, con mínimo 20 días de anticipación a la realización del debate; elaborar un reglamento que paute la metodología y reglas bajo las cuales se desarrollará el debate. (El mismo será puesto a consideración y acordado por los candidatos o sus representantes, previo al debate. Se entiende por reglamento general del debate a todas las disposiciones internas que refieran a cuestiones específicas como la selección de moderadores, tiempo de exposición de cada candidato, tópicos a tratar, fecha del debate y del sorteo previo, modalidad para determinar invitados, etc. Respetando en todos los casos la igualdad de condiciones y oportunidades de los participantes); designar un moderador para cada debate, con trayectoria en el ámbito periodístico o académico y que garantice imparcialidad; Mira TambienCosta y su apoyo a la precandidatura presidencial de Gerardo Morales acordar la agenda de temas que se debatirían; y garantizar la participación de instituciones del ámbito académico y organizaciones civiles comprometidas en la promoción de los valores democráticos y los derechos ciudadanos. Los gastos, deberían ser solventados por el Ejecutivo, y si los postulantes no asistían al debate se les aplicaría una multas fijada por la autoridad de aplicación. Temas intendente Proyecto Debate Gobernador Santa Cruz Candidatos Cámara de Diputados COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El Senado de la Nación vuelve a sesionar y buscarán tratar la ley de Alcohol Cero 2 Gabriel Murua: "Lo que prometió Fernando Cotillo no lo cumplió" Santa Cruz 3 Alexis Simunovic: “El fin de semana con el Turismo Carretera será muy convocante" Santa Cruz 4 Carlos Ramos desmintió que quieran apartar a Yanina Gribaudo Santa Cruz 5 Alicia Kirchner: "Nuestros Parlamentos tienen que ayudarnos a defender los intereses de los Patagónicos” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
5 Alicia Kirchner: "Nuestros Parlamentos tienen que ayudarnos a defender los intereses de los Patagónicos” Santa Cruz