Chubut

Diputados aprobaron la Reforma del Código Procesal Penal para avanzar hacia una justicia más rápida

Este jueves, la Legislatura de Chubut aprobó la Reforma del Código Procesal Penal, una medida consensuada entre los tres poderes del Estado que busca acelerar los procesos judiciales y aumentar la cantidad de juicios y sentencias. La reforma recibió un amplio apoyo, con excepción de los diputados Santiago Vasconcelos y Tatiana Goic, quienes votaron en contra.

  • 23/05/2024 • 15:57

La reforma se enfoca en los juicios unipersonales, aplicables en casos donde el fiscal o el querellante no solicitan penas superiores a 12 años. Esto permitirá la realización de más juicios abreviados, agilizando el sistema judicial al reducir el número de tribunales necesarios y limitando los juicios con tres jueces. Anteriormente, el plazo razonable para todas las instancias era de tres años; ahora, se establece que este plazo se aplica solo hasta la sentencia de primera instancia, evitando absoluciones por exceso de plazo si esta se dicta dentro de esos tres años.

El gobernador Ignacio Torres celebró la aprobación en sus redes sociales, destacando que esta reforma es un paso fundamental hacia una provincia más segura. “La Legislatura Provincial aprobó el nuevo Código Procesal Penal, lo que mejorará la seguridad y acelerará los tiempos de la justicia. Felicito al equipo y a los diputados de todos los bloques que dieron el debate necesario para aprobarlo. Hoy dimos un paso muy importante hacia una provincia más segura”, afirmó.

 

La diputada oficialista Andrea Aguilera subrayó el extenso trabajo realizado para alcanzar el consenso. “Creemos que esta reforma es una herramienta valiosa que permitirá a la justicia responder mejor a la sociedad. Aunque hubo objeciones, las explicamos detalladamente en las reuniones de comisión y creemos que no tienen fundamento, especialmente en lo referente a la ejecución de la sentencia, que ya ha sido resuelto por la Corte Suprema”, dijo Aguilera. Solo dos diputados, uno de ellos de izquierda, se opusieron al código y sus artículos.

Aguilera añadió que la reforma, apoyada por el Poder Ejecutivo, brindará mayor celeridad a los procesos judiciales, permitiendo que casos como los juicios rápidos y de flagrancia lleguen a sentencia con un solo juez asignado del Colegio de Jueces cada año. “Esto responderá a la demanda de celeridad en los trámites procesales, un reclamo constante de los ciudadanos”, concluyó.

En oposición, el diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, argumentó que no hay correlación entre el aumento de la población carcelaria y la disminución de la inseguridad. “Estudios y estadísticas muestran que, en algunos casos, la situación puede empeorar si las cárceles se convierten en centros de reclutamiento del crimen organizado y lugares de tortura”, explicó. Además, Vasconcelos destacó la falta de oportunidades educativas y formativas en las cárceles, lo que contribuye a una mayor reincidencia. “Legislar para aumentar la población carcelaria sin mejorar las condiciones y oportunidades de reinserción no resolverá el problema de la inseguridad”, concluyó.