Economía Municipal

Diego Robles: “Coparticipar o no un ATN es una decisión política”

A su vez, en relación a la baja de la coparticipación mes a mes, aseguró que esta situación “no se dio salvo en el año 2020, que fue el año de la pandemia donde se cerró la economía”.

  • 23/05/2025 • 10:15
Diego Robles en estudios.
Diego Robles en estudios.

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, visitó los estudios de Tiempo FM y en el programa La Parada habló de la coparticipación, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el cierre del aeropuerto. Dada la caída de los ingresos de la coparticipación, el funcionario recordó que “el gobernador Claudio Vidal, ante el pedido no solamente de intendentes opositores sino también de intendentes que responden a la provincia, dijo que la coparticipación alcanza pero hay que saber administrarla”.

Al respecto, Robles reflexionó: “Si tenés que pagar con un descubierto porque no alcanza entonces estás contradiciendo al gobernador. Y si la provincia está teniendo que recurrir a un descubierto bancario para pagar los sueldos, entonces, ¿cuál es el grado de eficiencia de la administración?”

 

A su vez, en relación a la baja de la coparticipación mes a mes, aseguró que esta situación “no se dio salvo en el año 2020, que fue el año de la pandemia donde se cerró la economía”.

“En todos los años subsiguientes esa situación no se dio nunca, entonces obviamente que estamos en un problema por la baja de los ingresos por la coparticipación que es inédita y vos ante problemas inéditos sos más fuerte que las cuestiones políticas y nos influyen a todos los que nos nutrimos de esos recursos, la provincia y todos los municipios”, añadió. 

En esa línea, Robles salió al cruce de Brizuela, quien adelantó que los ATN no son coparticipables, y señaló que si bien por definición no se coparticipan, “es una cuestión de decisión política”.

“Los ATN son para atender desequilibrio financiero. Tendrá que explicar el ministro cuál es el desequilibrio financiero que tiene Santa Cruz hoy para pedir un ATN. Y si esto sucede por la caída de la coparticipación o por la caída de las regalías por la pésima gestión de la salida de YPF que es responsabilidad directa del gobierno provincial”, afirmó. En esa línea, aseguró que “en ninguna de las otras provincias donde YPF se fue hubo ni la cantidad de despidos ni la baja de producción ni de regalías que hubo en Santa Cruz”.

“Coparticipar o no un ATN es una cuestión de decisión política”, manifestó. “Desde la pandemia para adelante, el gobierno nacional ha asistido con ATN a la provincia de Santa Cruz donde la provincia los ha coparticipado no a través de la ley de coparticipación, pero sí asignándolos como aportes no reintegrables a los municipios”, explicó.

A modo de ejemplo, indicó que “aguinaldos de medio término o de fin de año, para todos los municipios sin distinción política, se han financiado y se han cubierto de esa manera en años anteriores”.

Por último, Robles se refirió al cierre del aeropuerto de Río Gallegos y cuestionó la falta de previsión.

“Quizás si a vos un año antes te dicen ‘tal día se va a cerrar el aeropuerto’ podés decir, bueno, ¿qué puedo acondicionar como para que un avión sanitario pueda salir de urgencia desde acá? Trabajás en tener un plan B”, afirmó.

En ese sentido, advirtió que “ante una situación de extrema gravedad, el hecho del traslado terrestre hasta Calafate o hasta donde sea, le agrega un riesgo y una complejidad que quizá se podría haber evitado”.