Código Penal Federal

Cúneo Libarona: "Le tengo una fe bárbara a Chubut"

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvieron presentes en Comodoro Rivadavia para anunciar el inicio de la implementación del Código Procesal Penal Federal en la jurisdicción sur del país. El evento, que también contó con la participación de funcionarios judiciales y de seguridad, marcó un hito en el sistema judicial y penal de la región.

  • 02/12/2024 • 20:27

Cúneo Libarona destacó los avances significativos en el proceso de investigación y en el juzgamiento de causas, haciendo énfasis en las diferencias fundamentales con el sistema judicial anterior. “Este cambio es categórico. En el sistema anterior, el juez hacía tanto de juez como de fiscal, pero ahora tenemos a un fiscal, un defensor y un juez imparcial. La parte administrativa está a cargo de una Oficina Judicial, lo que permite que los casos importantes lleguen rápidamente a juicio”, explicó el ministro.

El sistema judicial implementado, que toma como referencia el modelo español, se caracteriza por su agilidad, digitalización y enfoque en la oralidad. Según Cúneo Libarona, la principal ventaja es la “celeridad” con la que se desarrollan los casos. “Es increíble cómo un proceso que solía durar años ahora puede resolverse en dos días. Esto cambia radicalmente la forma de impartir justicia, y las causas de gran envergadura, como las relacionadas con la mafia o la trata de personas, ahora se procesan con más rapidez y efectividad”, aseguró.

El ministro también destacó que este sistema no solo traerá mayor rapidez en los juicios, sino también más sanciones y una mayor credibilidad para la justicia. “Hoy, la justicia está desprestigiada. Este nuevo sistema permitirá que la justicia recupere su prestigio y credibilidad, transformándose en más efectiva y seria”, afirmó.

 

"Un gobernador que sabe de justicia"

En su intervención, Cúneo Libarona elogió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacando su comprensión de la importancia de la justicia provincial en la lucha contra el narcotráfico. “Chubut tiene un gobernador que sabe de justicia y entiende cómo funciona el sistema. Gracias a su gestión, se podrá liberar a la Policía Federal para ocuparse de los grandes casos, mientras que la justicia provincial se encargará del narcomenudeo, un sistema que ya funciona en varias provincias del país”, subrayó.

El ministro también se refirió al presupuesto de 2025, aún pendiente de aprobación, y aclaró que los recursos para implementar los nuevos programas provienen del Ministerio de Justicia, sin depender del presupuesto nacional. “Lo que utilizamos es dinero propio, ahorrado del Ministerio. Los fondos van destinados a implementar programas sin afectar el presupuesto nacional. También contamos con la colaboración de la Procuración”, detalló.

En cuanto a la ocupación de vacantes en el sistema judicial, Cúneo Libarona afirmó que es crucial cubrir las plazas vacantes de jueces, fiscales y defensores. “Es fundamental contar con un equipo judicial completo. Actualmente, hay jueces de Tribunal Oral que también hacen tareas de instrucción, lo cual desajusta el sistema. Tener un equipo bien equilibrado es esencial para garantizar el buen funcionamiento del sistema”, explicó.

 

"Chubut es de lo mejor del país"

Al finalizar su intervención, el ministro expresó su admiración por el trabajo realizado en Chubut. “Le tengo una fe bárbara a Chubut. Hoy estuve en Esquel, y me impresionó. Es de lo mejor del país. Este equipo de funcionarios, desde fiscales hasta jueces, está muy comprometido. Ellos han hecho esfuerzos personales, sacrificando recursos propios, lo que me emociona profundamente. Lo que veo aquí es una verdadera pasión por mejorar la justicia”, destacó Cúneo Libarona.

Asimismo, subrayó que su objetivo es dotar a la provincia de herramientas de última generación para continuar con el trabajo de modernización y mejora del sistema judicial. “Mi sueño es tener una Fiscalía y un Juzgado en Chubut como los de California. Por el esfuerzo y dedicación de la gente aquí, estamos en un muy buen camino. Este es un proyecto que está en marcha gracias al compromiso del gobernador y el equipo judicial local”, concluyó.

Con este nuevo Código Procesal Penal Federal, el sistema judicial de la región está experimentando una transformación profunda que promete agilidad, transparencia y un mayor acceso a la justicia para todos los ciudadanos de Chubut.