Argentina

Bases: cuáles son las modificaciones del dictamen

Si bien se demora la firma del texto, parlamentario.com accedió al borrador que ya tiene elaborado el oficialismo del proyecto de Ley Bases que quiere llevar al recinto del Senado.

  • 23/05/2024 • 07:35

Pasados los 20 días de lograda la media sanción en Diputados, al oficialismo le está costando más de lo que esperaba en el Senado. Todavía no ha podido acordar con la oposición las modificaciones que tendrá el texto que logró, finalmente, aprobar en la Cámara baja el 30 de abril pasado.

Si bien esperaba esta semana conseguir el dictamen, este miércoles se dispuso el que sería el último cuarto intermedio antes de la firma del dictamen. Mientras tanto, el borrador ya está listo y parlamentario.com accedió al mismo. A continuación, detallamos todas las modificaciones que se plantean en torno al proyecto de Ley Bases aprobado por los diputados.

Previsiblemente, las principales modificaciones están en el área referida al RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones). Pero, también, hay cambios al principio en el Capítulo I denominado Reorganización Administrativa, donde numerosos organismos fueron agregados a aquellos sobre los cuales el PEN queda facultado a disponer.

 

En el artículo 3°, donde figuran las facultades para que el Poder Ejecutivo pueda resolver sobre la administración central o descentralizada, están organismos como el CONICET, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM y la CNEA, entre otros. A los cuales se agregan los siguientes organismos que no figuraban en el texto original: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); la Administración de Parques Nacionales (APN); el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); el Instituto Antártico Argentino (IAA); el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF); el Instituto Geográfico Nacional (IGN); el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); el Servicio de Hidrografía Nacional; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); el Instituto Nacional del Agua (INA); el Servicio Geológico-Minero Argentino (SEGEMAR); el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Y se agrega esta precisión: “En los casos de reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica, centralización, fusión o escisión de los organismos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, se garantizará el financiamiento para la continuidad de las funciones de dichos organismos en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.