Zona norte

Avanzan los trabajos en Cañadón Quintar

Personal de la Subgerencia de Coordinación Zona Norte de Servicios Públicos Sociedad del Estado está realizando los trabajos en la zona de captación Cañadón Quintar Meseta Espinoza de la localidad de Caleta Olivia.

  • 24/05/2024 • 15:22

Siguiendo la autorización de presidencia y gerencia general de la empresa estatal avanzan las labores con la empresa Compañía General de Combustibles (CGC) que tomó el compromiso de poner en funcionamiento los 14 pozos, pendientes desde hace alrededor de dos años, para lo cual realizará las tareas relacionadas con redes de acueducto y líneas eléctricas. Se incluyen todos los elementos sumergibles para poder sacar el agua.

Todas estas tareas se concretarán en Caleta Olivia, porque son parte de la construcción del acueducto anunciada recientemente por el gobernador Claudio Vidal. 

Los 14 pozos mencionados son muy importantes para la ciudad del Gorosito, ya que producirán 120 metros cúbicos/hora, que se traducirán aproximadamente en 3 millones de litros por día. 

Actualmente, se realiza la captación en Caleta Olivia, en la zona de Cañadón Quintar y Meseta Espinosa, que comprende 6 baterías funcionando con 40 pozos en los que se realiza captación, a los que se sumarán los 14 mencionados.

 

Se proyecta desde SPSE poner en funcionamiento para el verano, para lo cual se están efectuando la compra de materiales, equipamiento, etc. Contemplando los procesos administrativos, se prevé que el proyecto permitirá en el verano tener un mayor caudal de agua que el actual.

Asimismo, la empresa de energía de la provincia realiza controles periódicos. El área de Laboratorio de SPSE de Caleta (Zona Norte) se ocupa de los mismos. El personal laboratorista se dedica diariamente a la medición de cloro en red (hipoclorito), este es un químico que se le adiciona al agua para potabilizarla (mata las bacterias presentes y ablanda el agua). 

Para la toma de muestras, el Laboratorio de Zona Norte hace la extracción diaria en los diferentes acueductos en funcionamiento. Además, realiza muestreos en las bocas de pozo (salida), sobre los cuales se realiza un estudio más extenso que incluye el análisis de metales pesados, bacterias y físico. Estos arrojan los parámetros para asegurar que no haya contaminación en los pozos, y permitir la constatación de la calidad óptima del agua destinada a la población.

A su vez, dos veces al año, y en conjunto con la operadora CGC y la empresa Oil que envía sus laboratoristas. Las muestras de ambos laboratorios permiten hacer las comparativas que hasta el momento han dado resultados positivos. Esta tarea realizada por laboratorios externos refuerza la tarea de SPSE, lo que da mayor seguridad sobre la calidad del agua.