40° años Tratado de Paz Alcalde Radonich: "No estuvieron a la altura de una fecha tan importante” El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, lamentyó que los Gobiernos centrales de Argentina y Chile no hayan puesto en valor la fecha por los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones. "Las gestiones pasan pero los Acuerdos Internacionales definen políticas para toda la vida" aseveró. 27/11/2024 • 12:00 Detener audio Escuchar El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (por Argentina) y el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich (por Chile), firmaron una Declaración conjunta en donde pusieron en valor la importancia del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambos países hace 40 años, en el marco de un conflicto que pudo llevar a ambas naciones a la guerra, de no haber intermediado Su Santidad el Papa Juan Pablo II. El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de no participar en el acto por los 40 años del Tratado de paz entre Argentina y Chile. La autoridad dialogó en el programa El Mediador transmitido por Tiempo FM 97.5 y manifestó su posición frente a la decisión del presidente Javier Milei de no enviar al canciller argentino Gerardo Werthein a la ceremonia que se realizó en el Vaticano el último lunes convocada por el Papa Francisco. En este sentido, Radonich, ratificó que el presidente chileno, Gabriel Bóric tampoco envió funcionarios a la jornada. “No han estado bien, no estuvieron a la altura, esto traspasa los Gobiernos, nosotros las autoridades tenemos fecha de vencimiento y los tratados internacionales no”, explicó. Mira TambienProponen poner en funcionamiento el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas “Creo que haber tomado una decisión sin el estatus de Estado fue un error. Los Estados son para toda la vida y esperábamos ratificar la paz entre los pueblos”, enfatizó. En este contexto, remarcó la importancia del próximo evento del domingo 1 de diciembre que encabezará junto al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en Monte Aymond donde se estrecharán un abrazo simbólico para seguir garantizando “el camino de la unidad” entre ambos pueblos. Asimismo, recordó los conflictos que actualmente se están desarrollando en el mundo por conflictos en tierras limítrofes y que este entorno mundial, engrandece más las voluntades de paz de ambas naciones tras haber tenido gobiernos dictatoriales. Asimismo, Radonich resaltó que las relaciones burocráticas internacionales “no dependen” de las autoridades municipales sino de los funcionarios nacionales de cada país. “Hay ciertos acuerdos fundamentales de la vida y creo que este evento tendría que haber contado con la presencia de ambos presidentes, los Gobiernos pasan pero los Estados son permanentes”, concluyó Radonich y agradeció la voluntad de colaboración del jefe comunal de Río Gallegos para concretar el encuentro. Temas Argentina chile Conmemoración alcaide tratado "Paz Unidad" Lás más leídas en Política 1 Nuevo revés para Edgardo Kueider: no interrumpirán la feria para tratar su amparo Santa Cruz 2 El Gobierno insiste que quiere eliminar las PASO y no suspenderlas Santa Cruz 3 ¿Bancruz una SAD? Filtran audio del pedido de una diputada libertaria Santa Cruz 4 Vidal encabezó la primera reunión del año y presentó nuevos funcionarios Santa Cruz 5 Milei inicia su segundo año de mandato con foco en la economía y viajes internacionales Santa Cruz
Mira TambienProponen poner en funcionamiento el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas