Río Gallegos Cuánto hay que pagar si se conduce alcoholizado, sin carnet y sin seguro Con la suba del valor módulo, por el cual se rigen las multas e impuestos, pagar las sanciones supera en algunos casos ampliamente el sueldo de un empleado de la Ex Ley 591. 11/01/2019 • 08:39 15507 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Como todos los años y por ordenanza el valor módulo incrementó su valor. En este caso fue 25% y lo elevó a 0,364 pesos, lo que directamente aumentó el costo de tasas, impuestos y multas. En promedio por cada fin de semana, se secuestran cerca de 30 vehículos, y un gran porcentaje sucede primero por conducir en estado de alcoholemia, (superar 0.5 mg/l), no contar con el carnet habilitante y no tener póliza de seguro. Mira TambienDetuvieron a dos individuos con numerosos envoltorios de marihuana "Estamos sorprendidos por la cantidad de gente manejando sin licencia o no tener seguro", dijo Eduardo Belmonte, secretario privado del Juzgado de Faltas. Situación económica o miedo a realizar el trámite para la licencia son algunos de los argumentos que esgrimen al momento del descargo. Pero "hay mucha gente que no hace los trámites por dejadez", señaló Belmonte. "Por ejemplo, hubo un caso de un chico que le secuestraron el automotor por no tener licencia y tenía seis antecedentes", relató. La multa por manejar sin contar con el carnet es de 35.000 módulos, es decir, 12.740 pesos. "Si es reincidente queda a criterio del Juez pero, se pueden sumar un 25 o 30% más, si es que no hay agravante por colisiones", aclaró y destacó que "con este valor uno creería que se harían los trámites para regularizar la situación", opinó Belmonte. No tener el auto asegurado obviamente no es lo mismo que no portarlo. Por la primera infracción también se deben pagar 12.740 pesos, pero si el conductor no lleva consigo el comprobante de la póliza (el agente de tránsito tiene la facultad para multarlo) la sanción asciende a poco más de mil pesos (3000 módulos). La cifra crece cuando se conduce en estado de alcoholemia, porque a una multa de 75.000 módulos, que equivalen a 27.300 pesos. El salario de empleado de la ex Ley 591 en promedio alcanza los 17 mil pesos. "Estamos hablando de que sea la primera multa y no reincida, y siempre y cuando no tenga carnet profesional, ya que allí se incrementa un tercio más la inhabilitación para conducir, pero también a criterio del Juez", explicó Belmonte. Sí o sí hay que abonar el total de la multa para retirar el vehículo, aunque existen "facilidades" de pago con el recibo de sueldo, tarjeta de débito y crédito en cuotas, pero con intereses. Temas secuestro valor Río Gallegos Carnet COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Javier Milei presenta a Diana Mondino como candidata a diputada Santa Cruz 2 Enigmático mensaje de Elisa Carrió: "Último llamado a la unidad" Santa Cruz 3 Gustavo González: “La idea es continuar con el desarrollo y que se solucionen los problemas de Santa Cruz” Santa Cruz 4 Daniel Roquel: "Si desde nuestro frente vamos a dividir los votos, se hace difícil ser competitivo" Santa Cruz 5 Nicolás del Caño sobre Javier Milei: "Lo escuchan gritar y hablar de dolarización y compran ese discurso" Lás más leídas en Política 1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner" 2 El presidente Alberto Fernández decidió que no irá por la reelección 3 José Carlos Blassiotto: “Lo de Javier Milei es un engaño más de los políticos” 4 Wilson Flores respaldó a Pablo Grasso: "Como candidato es una realidad" 5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández
3 Gustavo González: “La idea es continuar con el desarrollo y que se solucionen los problemas de Santa Cruz” Santa Cruz
4 Daniel Roquel: "Si desde nuestro frente vamos a dividir los votos, se hace difícil ser competitivo" Santa Cruz
5 Nicolás del Caño sobre Javier Milei: "Lo escuchan gritar y hablar de dolarización y compran ese discurso"
1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner"
5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández