Entrevista de TiempoSur

Yanina Sapino: "A Criasur llegan remises y los empleados pueden usar nuestros vehículos"

Una de las socias del criadero de cerdos le contó a este medio cómo funciona Criasur, y cuantas personas trabajan en el mismo. También explicó que en todo momento el establecimiento hay personal del Consejo Agrario y cómo es la relación que tiene con la veterinaria del Senasa. 

  • 02/06/2024 • 15:24

TiempoSur dialogó con Yanina Sapino, una de las socias de Criasur S.A., lugar donde se realizaron al menos dos allanamientos por el delito de trata de personas. La primera denuncia la inició una Ingeniera que estaba a cargo de criadero y posteriormente habría rescatado a un hombre de nacionalidad chilena. 

Posteriormente la causa avanzó hasta que en la Fiscalía Federal se la elevó a juicio. 

Ante esto TiempoSur dialogó con Yanina, quien contó que Criasur S.A., es un proyecto de una granja porcina desarrollada a lo largo de más o menos 20 años, y explicó: "Estoy acá para contar cómo es nuestro lugar, nuestro proyecto", y agregó: "Nosotros somos una granja de producción porcina que está a cinco kilómetros y medio del corralón municipal por la Ruta Provincial 53, que es Asturias y luego se convierte en ruta N°53, pegado al barrio Aires Argentinos, hay luz, gas, está pavimentado, llegan remises, hay muchos vecinos". 

 

A su vez comentó: "Aires Argentinos, como te digo, está pegadito, de hecho, nos hemos juntado algunas veces con los vecinos de Aires, porque querían venir a ver cómo era el tema del criadero, por más que nosotros estábamos desde antes, el barrio se formó después". 

Más adelante explicó que lo ella quiere es hablar de su proyecto, el único en Santa Cruz, o por lo menos en la parte sur de Santa Cruz. 

El criadero tiene galpones para los cerdos con calefacción, una planta de faena habilitada y controlada por Consejo Agrario además tiene una gamela con cinco dormitorios, con dos baños, una cocina, un lavadero, para el personal eventual o el personal que está ahí, es decir, "los técnicos, los idóneos, los ingenieros que vienen a asesorar, porque un criadero de 250 madres, donde hay más de mil animales, no es para cualquiera", especificó. 

 

Luego explicó: "Muchas veces no había técnico o algo así y estuvo bastante complicada la producción. Así que siempre tratamos de tener algún técnico", y siguió: "Los técnicos en general se quedan en las granjas por los partos, por los animales, porque se estila, por eso nosotros le pusimos esas habitaciones, las que tienen internet, de servicio de celular, porque está pegado al pueblo".  

"Las personas que pasaron por ahí van y vienen en remises o usan los vehículos que hay en la granja, también tienen DirecTV", especificó Yanina, y continuó: "Lo primero que te piden los técnicos cuando llegan, o los asesores técnicos, o los idóneos, o ingenieros es internet, porque con eso hacen sus cuestiones de planillas de nacimientos, vacunas, enfermedades, toda esa cosa".  

En esos momentos explicó que "ese lugar está permanentemente controlado por Consejo Agrario, de hecho, los técnicos, los idóneos, están en permanente contacto con la gente del Consejo Agrario, que va a fiscalizar la faena, el lugar de faena, la gente que está haciéndolo y hacen los análisis de la carne, porque hay un laboratorio pequeño montado para los análisis de trequina y este lo hace el Consejo Agrario, no lo hacemos nosotros, le pagamos a ellos para eso". 

 

El Consejo Agrario está permanentemente yendo, una vez a la semana mínimo, y si no, más, o sea que conocen todo ahí adentro, todo", comentó y agregó: "No estamos solos, de hecho, no se podría llevar adelante una granja sin el control, sin la fiscalización del Consejo Agrario, que son los que habilitaron las plantas de faena, y los que hacen los controles, y eventualmente va el Senana a controlar la sanidad animal, no tan frecuentemente como Consejo, pero va". 

Ante la consulta si la granja continúa trabajando, Yanina respondió: "Está funcionando, estamos terminando la producción, por una decisión, el negocio sigue siendo bueno, que como cuando lo iniciamos, no es muy de mi agrado, pero porque yo tengo una idea con respecto a los animales, que por ahí otras personas o mis socios no la tienen", y añadió: "La granja está abierta, pero estamos con el final de los animales, no se encastró más, no se trajo más semen, se estaba haciendo inseminación, pero no se trajo más, así que estamos en el final ya de la producción", y siguió: "La granja está en pie, por supuesto, los galpones están en pie, todo está en pie, pero la producción es la que se va dejando por una decisión de nosotros propias. Bien. 

Ante la pregunta sobre si el Consejo Agrario infirió en la decisión, respondió: "No, porque la decisión está tomada, desde Senasa, a una veterinaria que está ahí a cargo, le dio mucha pena cuando tomamos esa decisión, porque al Senasa siempre le gustó mucho este proyecto de producción porcina", y añadió: "Es muy duro hacer producción porcina acá, porque se trae maíz, soja de La Pampa, tenemos un camión para eso, se traen núcleos desde Trelew, que vienen desde Buenos Aires, por supuesto, o sea, no es fácil producir acá, pero nosotros lo hicimos". 

 

Al preguntarle por si se cierran los portones, Yanina especificó: "Sí se cierran las puertas de noche, los portones de noche se cierran porque hay animales, pero después, la gente va y viene todo el tiempo, los idóneos, los técnicos, manejan sus horarios, manejan los de la gente que ayuda". Una de las cosas que quiero decir sin olvidarme es que nunca hay más de tres personas, tres personas y el técnico", agregó: "De hecho, en noviembre del año 22 había un técnico y dos ayudantes, dos personas que pertenecen a Criasur y nada más, y había un contratista con sus cuatro albañiles haciendo un galpón. Eso es toda la gente de Criasur". 

Luego agregó: "Hasta noviembre del 22, funcionó un depósito fiscal donde pesan camiones, donde está la AFIP todo el día", y repitió: "Todo el día está la AFIP, aparte de los balanceros que operan la balanza y los que hacen la documentación, está la AFIP". "Es un lugar de trabajo pegado al pueblo con un montón de gente que va y que viene y no una estancia perdida a 250 kilómetros del pueblo donde llegan una vez a la semana las personas o los víveres o todo ese tipo de cosas", comentó. 

Por último, comentó: "Yo, la verdad que no había hablado nunca porque pensé que todo se iba a aclarar por todas las cosas que nosotros presentamos, pero bueno, ante algunas cuestiones en la prensa y todo eso, me parece que tengo derecho a decir cómo es lo nuestro, cómo fue, cómo sigue siendo lo que hicimos, lo que no hicimos", concluyó.