Jornada Santa Cruz presente en la XXII reunión del Sistema Nacional de Información Criminal La provincia de Santa Cruz, proyectó la metodología de trabajo que actualmente se emplea para la realización del mapa del delito 13/05/2022 • 07:35 Autoridades. 335 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Este miércoles se llevó a cabo la "XIII Reunión de la Comisión Permanente para el Diseño y Desarrollo de Propuestas para el Sistema Nacional de Información Criminal - SNIC" en la Sede del Ministerio de Seguridad de la Nación. En dicha jornada la provincia de Santa Cruz fue convocada a exponer sobre el uso de información georreferenciada para el análisis delictivo. La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Seguridad de la Nación Dr. Aníbal Fernández, quien puso en valor el trabajo que realizan las policías provinciales y las cuatro fuerzas federales, tanto en la recolección de la información criminal como en el uso de esos datos estadísticos. Por su parte el director nacional de Estadística Criminal, Lic. José González Rearte, planteó los lineamientos para el reporte de datos y los proyectos para el fortalecimiento de la calidad de la información criminal y el análisis delictual. Seguidamente, la provincia de Santa Cruz, proyectó la metodología de trabajo que actualmente se emplea para la realización del mapa del delito, donde auspiciaron como oradoras la Lic. Cinthya Aravena, directora de Sistematización y Análisis de la Información Criminal, dependiente de la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal del Ministerio de Seguridad de la provincia y por parte de la Policía de Santa Cruz expusieron la Comisario Lic. Diana Almada, jefa de la División de Estadística Criminal y Análisis Delictual y la Cabo Primero Virginia Salinas, ambas dependientes de la Dirección General de Policía en función Judicial. La exposición técnica comenzó con el marco normativo para la creación del mapa delictual, donde se señalaron los alcances y ámbito de aplicación de la Resolución Ministerial 40/21. Se hizo énfasis que en la provincia se hace un trabajo integrado e interdisciplinario entre el Ministerio de Seguridad y Policía de Santa Cruz a través de la Dirección General. Seguidamente se procedió explicar de manera detallada cómo se realiza la recolección de la información para luego poder sistematizarla, resaltando la importancia de las modificaciones en el sistema de carga de preventivos, donde uno de las más relevantes resulta la variable de latitud y longitud que ya está incluida en el sumario preventivo. También se indicó que luego de haber recibido capacitación en el programa de QGIS por parte de los Ministerios de Seguridad de la Nación y la Provincia, se puedo avanzar en el trabajo de georreferenciación haciendo mención que la provincia elaboraba mapas en forma trimestral, semestral y anual y sólo para la ciudad de Río Gallegos. En cambio, a partir de enero del corriente año se pasó de hacer 8 mapas a 46 mapas de manera mensual, donde al día 10 de cada mes cada Comisaría de la provincia cuenta con el mapa de calor de su jurisdicción. Para cerrar la exposición se mostró el mapa de calor de la ciudad de Río Gallegos, donde se mostró de manera dinámica el comportamiento diferente que hay en la distribución geográfica para los delitos generales y para los delitos contra las personas. En este sentido vale aclarar que el director nacional de Estadística Criminal Lic. José González Rearte, fue quien invitó a la provincia de Santa Cruz junto a Chaco, a contar sus experiencias sobre el mapeo criminal y toma de denuncias, respectivamente, por sobre las demás provincias y fuerzas federales ya que entiende que el trabajo que se está realizando en forma interdisciplinaria entre la Subsecretaria de Formación, Capacitación y Análisis de la Información Criminal y la Dirección General de Policía en función Judicial, es para compartir con los colegas de otras jurisdicciones porque quizás les sea útil o les aporte nuevas metodologías de trabajo para su tarea cotidiana. Temas Reunión mapa del delito COMENTÁ Lás más leídas en Policiales 1 El Padre Grassi pasará dos años más en prisión por los abusos que cometió 2 Esperan que el juicio por el asesinato de Fabián Gutiérrez sea en octubre Santa Cruz 3 Nuevo ciberfraude: piden dinero a cambio de no revelar sitios porno visitados por la víctima 4 Sigue la búsqueda del joven desaparecido en Río Turbio Santa Cruz 5 Acusado de abusar de una abuela fue echado de un merendero en 2021 Santa Cruz Lás más leídas en Policiales 1 Secuestraron 25 autos por alcoholemia positiva en Puerto Madryn 2 Un hombre entró por la ventana de su casa para rescatar y salvar a sus hijos desmayados 3 Pagó casi $400.000 después de chocar borracho: "Si nos matamos, nos matamos" 4 Policía se atrincheró en Villa Luro: Tendría una crisis 5 Le dieron salida transitoria: debía volver y se fue a bailar