Seguridad Vial Convenio para adherir a las modificaciones de la Ley Nacional de Tránsito Esta mañana, autoridades del Gobierno de Santa Cruz dieron una conferencia de prensa para hablar acerca de las modificaciones que se efectuaron en la Ley Nacional de Tránsito para implementar la renovación digital de las licencias de conducir . A la vez brindaron detalles del convenio que firmó la provincia para adherirse al nuevo sistema, que busca simplificar los trámites y reducir tiempos. 20/05/2025 • 14:42 Detener audio Escuchar Funcionarios provinciales dieron dealles de las modificaciones que se efectuaron en la Ley Nacional de Tránsito para implementar la renovación digital de las licencias de conducir. A la vez brindaron detalles del convenio que firmó la provincia para adherirse al nuevo sistema, que busca simplificar los trámites y reducir tiempos. En ese contexto, el Jefe de Gabinete puso de manifiesto la importancia de las modificaciones que se efectuaron en la Ley Nacional de Tránsito, el convenio que firmó la provincia de Santa Cruz a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y las directivas impuestas y emanadas por el gobernador Claudio Vidal para que en la rúbrica del acuerdo se priorice y no se perjudique a los municipios de la provincia, al sector de transportistas, remiseros y taxistas. “Este es un tema que estuvo en los medios por varias semanas generando expectativas y llegó el momento de formalizar todas las cuestiones de normas”, remarcó. Aspectos generales del convenio Posteriormente, tomó la palabra, María Sanz, subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, quien se refirió a los aspectos generales del convenio que se firmó con Nación. “Hay un decreto que es el 196 que fue publicado en marzo de este año, en el cual la nación modifica por decreto reglamentario la Ley Nacional de Tránsito. Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es firmar un convenio para coordinar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial el otorgamiento de las facultades. Es decir, que se nos delega el otorgamiento de las licencias profesionales.” Licencias Profesionales Interjurisdiccionales Más adelante, Sanz hizo hincapié en Licencias Profesionales Interjurisdiccionales. En ese sentido, dijo que “las licencias interjurisdiccionales (ex-LINTI) ahora se gestionan online a través de un enlace provisto por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Aunque la responsabilidad de emisión recae en la provincia, el sistema es nacional.” A la vez, precisó que, aun cuando “el decreto extendió la vigencia de las licencias profesionales a cinco años”, desde Santa Cruz y otras provincias, están trabajando “en una reglamentación para que los exámenes psicofísicos se realicen cada dos años, priorizando la seguridad vial, especialmente para choferes de transporte público”, agregó. Licencias Profesionales Locales En lo que respecta a las Licencias Profesionales Locales (Categorías D1, D2, D3, D4), sostuvo que se logró preservar que los taxistas y otros transportistas que no requieren interjurisdiccionalidad continúen tramitando sus licencias en los centros de emisión municipales, sin necesidad de pasar por prestadores privados. La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es otro tema que se consideró en la conferencia de prensa. “El sistema de RTO aún está en tratamiento por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de acuerdo con las nuevas medidas del Decreto 196”, expresó. Temas Seguridad Vial Ley de Transito Lás más leídas en Policiales 1 Un cortocircuito incendió un camión Santa Cruz 2 Bomberos asisten a un choque Santa Cruz 3 Rescatan a una persona intoxicada con monóxido de carbono Santa Cruz 4 Perdió el control de auto y se estrelló contra una palma de luz Santa Cruz 5 Un motociclista sufrió fracturas tras ser chocado por un auto Santa Cruz