Justicia

La Corte rechazó dos recursos de Telleldín

Los recursos extraordinarios fueron interpuestos en el marco de la causa en la que se investiga la conexión local del atentado a la AMIA ocurrido en el año 1994, contra las resoluciones de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Este tribunal declaró inadmisibles.

  • 11/09/2020 • 10:56
El juicio en contra de Telleldín seguirá su curso.    
El juicio en contra de Telleldín seguirá su curso.    

La Corte rechazó los recursos extraordinarios que fueron interpuestos por la defensa de Carlos Telleldín, en el marco de la causa en la que se investiga la conexión local del atentado a la AMIA ocurrido en el año 1994, contra las resoluciones de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Así seguirá el juicio oral contra el ex reducidor de autos robados que entregó la Trafic que se usó como cochebomba en el ataque.

El máximo tribunal penal había declarado inadmisibles los recursos de casación contra dos pronunciamientos del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3. Uno quería conseguir la cosa juzgada porque un tribunal oral había anulado el juicio que instruyó el ex juez Juan José Galeano en el 2004 por el pago de 1996 de la SIDE a Telleldín de 400 mil dólares. Luego la Corte declaró la validez de la causa de Galeano desde 1996 para atrás.

En el primero de esos pronunciamientos, se resolvió rechazar los planteos de falta de acción por cosa juzgada, de prescripción e insubsistencia de la acción penal y de falta de legitimación activa de la querella.

En el segundo, lo que se había rechazado fue la petición relativa a la incorporación por exhibición de determinadas declaraciones testificales, a la remisión de fotocopias del expediente de solución amistosa “Petición 12.0204 Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, que había sido requerido “ad effectum videndi et probandi” por parte de la defensa.

El máximo Tribunal rechazó en forma unánime y por aplicación del Art. 14 de la Ley 48 los dos recursos extraordinarios interpuestos en virtud de que la Corte Suprema no interviene en los casos en que las sentencias no son definitivas o equiparables a tales.

Cabe señalar que Carlos Telleldín es defensor de los imputados en dos casos relevantes que sucedieron en nuestra provincia, uno de sus defendidos es Marcelo “Machi” Mercado, quien está acusado por el delito “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tentativa de homicidio”, hecho ocurrido en octubre de 2016. Telleldín también defiende a la ex esposa y a los hijastros de Vicente Maillo, asesinado en noviembre de 2017.

Además, es defensor de Facundo Zaeta, uno de los imputados en el homicidio de Fabián Gutiérrez, el cual sucedió en julio de este año.

 

Uno por uno sus defendidos

Marcelo “Machi” Mercado cuenta con un frondoso prontuario y sería afiliado al gremio de la UOCRA.

“Machi” está detenido desde el mes de octubre de 2016, por el delito de “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego y homicidio en grado de tentativa”, ocurrido en la madrugada del 26 de octubre en el barrio San Benito, cuando, tras un confuso episodio, Luis Carrizo terminó muerto y dos personas más resultaron heridas de arma de fuego.

Meses antes de ese mismo año, Mercado protagonizó un hecho donde tres policías resultaron heridos, por lo que escapó de la policía, colisionó a varios patrulleros y amenazó con un arma de fuego a un uniformado que le solicitó que descendiera de la camioneta.

Cabe señalar que este hombre fue detenido, años atrás por otro hecho de arma de fuego y por droga.

El debate oral y público contra Mercado se iba a celebrar durante el mes de agosto pasado, pero debido al brote de COVID-19 en nuestra ciudad, éste fue pospuesto.

 

Causa Maillo

El Dr. Carlos Telleldín, es defensor de los hijos y de la viuda de Vicente Maillo, quienes están acusados de asesinarlo.

En este caso el letrado siempre sostuvo, que José y Luis eran inocentes, ya que no hay un solo elemento de prueba, y dijo que “inventaron una historia de un crimen que tampoco está probado”.

En cuanto a la madre de los imputados y viuda de Millo dijo que fue un crimen pasional, fue cuando Reina descubrió que Vicente salía con una sobrina y le había comprado una vivienda. El arma homicida no está, vamos a hacer un esfuerzo para que aparezca con las huellas de Reina, cosas que en el juicio van a trascender.

Cabe recordar que el 16 de noviembre de 2017, a Vicente Maillo lo sorprendió la muerte mientras dormía, su verdugo se acercó y le asestó cuatro puñaladas en el corazón.

El 20 de noviembre, cuatro días después del crimen, luego de una rápida investigación de la Policía provincial, la jueza de la causa, Marcela Quintana, decidió detener a su esposa, Claudia Susana Reina, sus dos hijastros: José Maximiliano y Luis Gabriel Maíllo; y a la suegra de Vicente: María del Carmen Espiritoso, quien murió el pasado 3 de octubre de 2019 y estaba imputada a prima facie “coautora del delito de homicidio agravado por pago de precio o promesa remunerativa, alevosía y por concurso premeditado de dos o más personas”.

El 4 de diciembre fue detenido en la provincia de Buenos Aires el presunto autor material del asesinato. Se trata de un trabajador de la construcción identificado como Cristian Etchebarne de 22 años. Mientras que el 9 de diciembre arribó a Río Gallegos el supuesto sicario.

El debate oral y público contra Reina y sus hijos José y Luis Maillo se iba a celebrar durante el 1 de septiembre, pero debido al brote de COVID-19 en nuestra ciudad, éste fue pospuesto.

 

Caso Gutiérrez

El 12 de Julio Carlos Telleldín llegó a El Calafate, por pedido de Muriete, para que lo asesore en la estrategia defensiva para los hermanos Zaeta, Facundo es el más complicado de ambos.

Cabe señalar que Fabián Gutiérrez fue asesinado en la madrugada del viernes 3 de julio. De acuerdo a las investigaciones en la madrugada del sábado 4, el personal policial, de la DDI de la villa turística y una comisión que viajó de Río Gallegos junto a personal de Criminalística, lograron detener a tres personas, dos serían los hermanos Zaeta y a Pedro Monzón. Ya en horas de la mañana del sábado, Monzón habría confesado el homicidio y dio detalles de donde se encontraba el cuerpo del ex secretario de Cristina Kirchner.

Esta causa continúa su etapa de instrucción, en la cual se esperan resultados de pericias y continuar tomando declaraciones testimoniales.  

 

Repudiaron a Telleldin en El Calafate

El 18 de julio un grupo de vecinos se reunió a las 09:30, en la Plaza Perito Moreno, con el objetivo de realizar un acto de repudio por la presencia de Carlos Telleldín, uno de los abogados de Facundo Zaeta, en el resonado Caso Gutiérrez, pero a la vez uno de los imputados en la Causa AMIA, donde se investiga el mayor atentado contra nuestro país, y cuyo blanco fue la mutual israelita argentina.

Antes de que llegue la hora en que se conmemora el atentado que dejó 86 víctimas, los vecinos se expresaron rechazando categóricamente la presencia de esta persona que en 1994 era mecánico, y está acusado de ser quien preparó la traffic que sirvió de cochebomba para volar la AMIA.

A las 09:53 se hizo sonar un megáfono durante un minuto. Es la hora exacta en que ocurrió el máximo atentado terrorista en la historia de nuestro país, y del cual se cumplen 26 años sin que haya justicia y castigo para los culpables.