Infracciones de Tránsito Juzgados Provinciales: romper con la cercanía del ciudadano y el juzgador El Juez de Paz de Caleta Olivia, Dr. Juan José Naves, explicó la función de los entes jurídicos y como va a influir en la comunidad la creación de los Juzgados Provinciales de Infracciones de Tránsito. De acuerdo a los dichos del letrado haría que se pase de un sistema federal a de juzgamiento a un centralismo del mismo. 05/05/2025 • 08:40 Detener audio Escuchar Santa Cruz cuenta, actualmente, con 22 Juzgados de Paz distribuidos en todo el territorio provincial haciendo así una justicia de proximidad donde los vecinos se acercan a este tipo de instituciones para ser orientados sobre cuestiones legales o judiciales. En este marco, el Juez de Paz de Caleta Olivia, Dr. Juan José Naves, se refirió a la labor que realizan diariamente en su jurisdicción: “El Juzgado está dividido en dos grandes funciones, una es la atención de los ciudadanos que acuden para realizar distintos trámites, como son autorizaciones generales y de viajes, declaraciones juradas, certificaciones de copias de documentos, y certificaciones de firmas impuestas en documentos, emisión de guías de traslado de ganado o frutos, otorgamiento de cartas poderes para defensorías y una segunda función que es la tramitación de más de 3.600 expedientes que se distribuyen entre causas civiles y comerciales, pensiones a la vejez, contravencionales, incluidos las infracciones de tránsito siendo estos últimos el 80% de la totalidad de expedientes que tramitan”. Mira TambienRégimen Penal Juvenil: se reanuda esta semana el debate y van a dictaminar Por otra parte, tras ser consultado por la posible creación de los Juzgados Provinciales de Infracciones de Tránsito, detalló: “Las primeras impresiones que tengo al leer el proyecto de ley, y el despacho de comisiones de la Cámara de Diputados, es que pasaríamos de un sistema federal de juzgamiento a un centralismo del mismo, y que de un sistema provincial de codificación de leyes de faltas pasamos a un desmembramiento de las mismas”. Y agregó: “Queda claro que este proyecto rompe con la cercanía del ciudadano y el juzgador, pasando de un federalismo de juzgamiento a un centralismo del mismo. El proyecto no viene a mejorar el proceso, ni hacerlo más ágil y eficiente, por el contrario, al alejar la sede de juzgamiento todo el proceso será más lento y con mayores costos. En definitiva, para aquellos vecinos de nuestra provincia que, al trasladarse en vehículo por rutas y caminos, se les constate una infracción de tránsito, su resolución no será más sencilla”. Mira TambienMás de 20 intervenciones por mes en boliches y pubs En relación a cómo infiere este proyecto en los Juzgados de Paz, Naves, indicó: “Representa un gran porcentaje del trabajo que se desarrolla a diario. Además, existe una gran especialización de todo el personal que participa en el proceso de juzgamiento de las infracciones que, con este proyecto, se le tendrá que asignar otras tareas, quedando ociosa toda esa experiencia que se viene construyendo por más de 10 años en el Juzgado”. Por último, manifestó que: “En los 22 Juzgados de Paz de toda la provincia, quedará personal con una vasta experiencia y conocimientos del juzgamiento de faltas de tránsito, y se creará una nueva estructura, que demandará mayor presupuesto del estado, y alejará a los ciudadanos de la sede de Juzgamiento”. Temas Caleta Olivia Infracciones de transito Juzgados de Paz Lás más leídas en Policiales 1 La alumnos de la Marina Mercante realizó ejercicios prácticos en la bahía Santa Cruz 2 Detienen a un hombre que distribuía y comercializaba MASI Santa Cruz 3 Incendio en el barrio 22 de Septiembre fue accidental Santa Cruz 4 Una mujer y su hijo fueron asistidos tras una colisión Santa Cruz 5 Investigan incendio intencional en una obra en construcción Santa Cruz